El Ejecutivo Vasco presenta una nueva iniciativa para apoyar a los jóvenes en la adquisición de su primera vivienda, ofreciendo avales que cubrirán hasta el 100% del valor del inmueble, con una inversión máxima de 125 millones de euros. La campaña buscará facilitar la emancipación y responder al reto demográfico en Euskadi.

El Gobierno Vasco ha anunciado hoy el lanzamiento de la campaña publicitaria de 'Gazteaval', un programa destinado a facilitar que los jóvenes de Euskadi puedan acceder a su primera vivienda habitual.

La iniciativa, que cuenta con una inversión en avales de aproximadamente 125 millones de euros (equivalente a unos 130 millones de dólares o unos 115 millones de euros, según la tasa de cambio actual), pretende movilizar hasta 3.000 viviendas hasta el año 2029.

Este programa se presenta como un paso importante en las políticas de emancipación juvenil que la región ha desarrollado en los últimos años. Históricamente, Euskadi ha sido pionera en la implementación de medidas sociales para promover la autonomía de sus jóvenes, incluyendo el programa Emantzipa y diversas deducciones fiscales.

La puesta en marcha de 'Gazteaval' refuerza el compromiso del Ejecutivo Vasco con este objetivo y responde a una demanda creciente: el 90% de los jóvenes en alquiler en Euskadi aspira a poseer su propia vivienda, un porcentaje que ha ido en aumento desde 2015.

La novedad de esta iniciativa radica en que las personas menores de 40 años podrán acceder a avales que cubren hasta el 100% del valor del inmueble comprado, eliminando la necesidad de contar con un ahorro previo significativo.

Los requisitos principales incluyen haber residido en Euskadi durante al menos dos de los últimos cinco años y tener ingresos anuales inferiores a 50.400 euros en caso de solicitantes individuales o 86.400 euros si participan dos personas. Además, el valor de la vivienda financiada no podrá superar los 340.000 euros (aproximadamente 355.000 euros en moneda local), asegurando que las ayudas se destinen a viviendas de coste moderado.

Este programa, pionero en Euskadi, será gestionado en colaboración con las principales entidades financieras de la comunidad, como Bankoa, Abanca, CaixaBank, Kutxabank y Laboral Kutxa, que representan más del 70% del mercado hipotecario en la región.

Las solicitudes pueden presentarse ya en las sucursales de dichas entidades o a través de canales digitales habilitados. El plazo de solicitud finalizará en octubre de 2029 o hasta agotar la partida de fondos disponible.

El responsable del departamento de Finanzas, Noël d’Anjou, destacó que esta iniciativa no solo busca facilitar el acceso a la vivienda, sino también contribuir al equilibrio demográfico y social en Euskadi.

Según sus palabras, esto es parte de un compromiso más amplio del Gobierno para construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que los jóvenes puedan desarrollar proyectos de vida dignos y sostenibles.

Desde el punto de vista técnico, el programa establece que el importe máximo de avales a conceder será de 125 millones de euros, dirigidos a financiar viviendas nuevas, de segunda mano, libres o protegidas.

La medida busca eliminar barreras financieras, permitiendo que quienes cumplen con los requisitos puedan acceder a una financiación completa, sin tener que esperar años para ahorrar el cuota inicial.

En el contexto europeo, la región cuenta con antecedentes históricos en la promoción de políticas de vivienda inclusivas. Por ejemplo, en países como Dinamarca y los Países Bajos, los programas de avales y subvenciones han sido fundamentales para reducir las desigualdades en el acceso a la vivienda, consolidando comunidades más estables y sostenibles.

La iniciativa del Gobierno Vasco refleja esta tendencia, adaptándose a las particularidades de su mercado y estructura social.

En definitiva, 'Gazteaval' representa un paso estratégico para Euskadi, alineándose con sus metas demográficas y sociales. La política busca no solo facilitar la emancipación económica de los jóvenes, sino también fortalecer el tejido social mediante el acceso al derecho fundamental a la vivienda.

La colaboración de instituciones públicas y bancos en este proyecto pone de manifiesto el compromiso conjunto por construir un futuro en el que las nuevas generaciones tengan las herramientas necesarias para independizarse y crear un proyecto de vida propio en un entorno más equitativo.