Euskadi se posiciona como referente en políticas de vivienda colectiva con la inauguración de la exposición 'Conviviendo', destacando la importancia de la cohesión social y la sostenibilidad.

En Euskadi, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha participado en la inauguración de la exposición "Conviviendo. Premio Europeo de Vivienda Colectiva", un evento destacado organizado por el Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE). Durante el acto, que se lleva a cabo en colaboración con la diputada foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, Itxaso ha subrayado la importancia que tiene la arquitectura en la creación de espacios que fomenten la cohesión social y la sostenibilidad.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 1 de junio, ha mostrado más de 170 propuestas provenientes de 19 países, poniendo de relieve el destacado papel que juega Euskadi en la promoción de políticas de vivienda innovadoras, que son un referente en Europa.

Itxaso ha remarcado que la vivienda no debe ser vista solo como una estructura física, sino que debe ser entendida como el fundamento de la vida en comunidad.

"Un hogar es, en esencia, un espacio que genera posibilidades, y tenemos que trabajar en su concepción para beneficiar a todas las personas", señaló el consejero.

Uno de los retos subrayados por Itxaso es cómo abordar la actuales tensiones del mercado de la vivienda, que dificultan a muchas clases medias el acceso a alquileres asequibles.

Esto no debe impedir, sin embargo, la reflexión sobre la arquitectura, ya que es esencial evaluar el presente y proyectar un futuro en armonía con los valores de convivencia y desarrollo sostenible.

"Es fundamental que no perdamos de vista la importancia de replantear cómo desea vivir la sociedad".

La relevancia del "Premio Europeo de Vivienda Colectiva" es significativa, ya que busca poner en valor el papel de la vivienda como facilitadora de proyectos de vida tanto individuales como colectivos.

Este premio se convierte en una herramienta esencial en el continuo esfuerzo de Euskadi por posicionarse en el ámbito europeo como una región comprometida con la arquitectura y la calidad de vida.

Itxaso también destacó que la vivienda colectiva debe ser defendida como un valor central de nuestras sociedades: "La vivienda colectiva y el espacio público son dos de los activos más valiosos que tenemos en la ciudad europea.

No son garantizados, deben ser protegidos y defendidos", destacó.

El IAE, en actuaciones como esta, se posiciona cada vez más como un actor clave en el panorama arquitectónico y urbanístico europeo. En tan solo cinco años de existencia, ha logrado visibilizar la arquitectura como un pilar fundamental del desarrollo social y del bienestar. La exposición muestra 18 proyectos finalistas, que ejemplifican las diversas maneras en que la arquitectura puede moldear espacios de convivencia, desde modelos sencillos hasta propuestas altamente innovadoras que integran espacios compartidos.

La vivienda colectiva, aclamada como una seña de identidad europea, sigue encontrando un lugar significativo en la evolución de las ciudades. Sin embargo, Itxaso enfatiza que no es un modelo universalmente garantizado, y hace un llamado a la necesidad de protegerlo en un contexto global cambiante.

"Debemos trabajar juntos para que esto se mantenga como una parte esencial de nuestras sociedades", concluyó el consejero.