El Gobierno Vasco invita a profesionales, colectivos y ciudadanía a participar en el primer Congreso House Action, que busca convertir a Euskadi en referente europeo en la defensa del derecho a la vivienda. El evento se celebra en San Sebastián y reunirá a expertos, autoridades y representantes internacionales para compartir experiencias y proponer soluciones a la emergencia habitacional.
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la organización del Primer Congreso Internacional House Action, un encuentro pionero que pretende posicionar a Euskadi como un referente en la defensa del derecho a la vivienda en Europa.
La iniciativa busca promover un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y propuestas concretas para afrontar la grave crisis habitacional que afecta a numerosas ciudades del continente.
El congreso se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de noviembre en la sede de Tabakalera, en San Sebastián, y es abierto y gratuito, previa inscripción a través de la web houseaction.eus, donde ya se han registrado alrededor de 300 personas interesadas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de noviembre y la jornada contará con una extensa programación que reunirá a responsables públicos, expertos internacionales, representantes de municipios europeos y organizaciones sociales.
Este evento no solo promete ser un foro de debate, sino también un espacio de acción. Está orientado a compartir modelos de respuesta y estrategias efectivas para hacer frente a la emergencia habitacional, entendiendo que la crisis existe tanto en Euskadi como en la mayoría de las grandes urbes europeas.
La problemática se relaciona con la escasez de oferta, los elevados precios del mercado y la especulación inmobiliaria, que dificultan el acceso a una vivienda digna para muchas familias.
Desde hace años, el aumento en los precios de la vivienda en ciudades como Barcelona, París, Ámsterdam, Viena o Biarritz ha generado una creciente preocupación por la accesibilidad y la estabilidad social.
En España, regiones como Madrid y Barcelona han visto incrementos en los precios del alquiler que superan ampliamente el crecimiento de los salarios, dificultando así que las clases medias y trabajadoras puedan acceder o mantener una vivienda asequible.
La tendencia se repite en otros países de Europa, donde las políticas públicas se ven ante el reto de balancear crecimiento, urbanización y protección social.
El congreso abordará temas como la regulación del mercado del alquiler, la protección del parque de viviendas sociales, la innovación en financiamiento y colaboración público-privada, además del uso de datos para mejorar la gestión urbana.
Participarán expertos como el catedrático José García Montalvo, que analizará la evolución de los precios y la necesidad de marcos regulatorios equilibrados, así como figuras internacionales como Matthew Baldwin, responsable de la Unión Europea en materia de energía y vivienda, o Julien Dijol, vicepresidente de Housing Europe.
Asimismo, el evento contará con la presencia de alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades vascas -Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz- y de otros municipios como Pamplona, Irun y L'Hospitalet de Llobregat.
Entre las ponencias destacadas, se abordarán experiencias innovadoras en políticas urbanas, iniciativas para ampliar la oferta de vivienda y mecanismos para desalentar la especulación.
El acto de clausura estará a cargo de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien subrayará la importancia de pasar de los diagnósticos a las acciones concretas.
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha mencionado que la escasez de oferta y el aumento de los precios son problemas compartidos por muchas áreas metropolitanas europeas y que este congreso será clave para compartir soluciones y estimular políticas efectivas.
El Gobierno Vasco reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda digna y llama a toda la sociedad a participar activamente en esta iniciativa. La organización del evento busca no solo debater, sino también diseñar estrategias aplicables en un corto plazo para mejorar la situación. La participación activa, el intercambio de ideas y la colaboración entre sectores públicos, privados y la ciudadanía son esenciales para afrontar con éxito esta crisis que afecta a millones de personas en Europa.
En definitiva, el Congreso House Action se presenta como una oportunidad histórica para avanzar hacia ciudades más justas, inclusivas y sostenibles.
La iniciativa refuerza la visión de que la vivienda no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental que requiere una respuesta coordinada, innovadora y decidida.
La participación y el compromiso colectivo serán clave para transformar esos objetivos en realidades concretas, y Euskadi quiere liderar esa transformación en el panorama europeo.