El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco anuncia nuevas acciones para regular y controlar las viviendas turísticas ilegales, incluyendo colaboración con plataformas digitales y aumento de inspecciones, en un esfuerzo por equilibrar el turismo con la calidad de vida local.
En Euskadi, la preocupación por el impacto de las viviendas de uso turístico en la convivencia ciudadana ha llevado al Gobierno Vasco a intensificar sus acciones regulatorias y de control.
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, explicó en una sesión parlamentaria que estas medidas buscan hacer frente a un fenómeno global, que requiere la colaboración de todas las administraciones, desde el ámbito europeo hasta los ayuntamientos locales.
Hurtado resaltó que la regulación de las viviendas turísticas no es un asunto nuevo para Euskadi, que ha venido trabajando en la materia durante años mediante normativas específicas y sistemas de supervisión.
Actualmente, el gobierno regional continúa fortaleciendo estas herramientas, adaptándolas a las necesidades cambiantes del sector y de las comunidades locales.
Un aspecto clave en sus intervenciones fue la colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que recientemente solicitó a plataformas como Airbnb la retirada de más de 55.000 anuncios ilegales en la región, aproximadamente 65.000 en su equivalente en otros estándares de medición. Además, el Ejecutivo Vasco mantiene un trabajo conjunto con el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, así como con los grupos parlamentarios, con el objetivo de incluir en una futura Ley de Medidas Urgentes la prohibición de abrir nuevas viviendas destinadas al turismo en las zonas más tensionadas.
Por otra parte, Hurtado señaló que las comunidades autónomas han tenido históricamente capacidades limitadas para sancionar a plataformas digitales, debido a sentencias de tribunales que han revocado multas aplicadas en su día.
Sin embargo, esto está próximo a cambiar con la implementación del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración, que entrará en vigor el 1 de julio, y la creación de una ventanilla única de control en España, pionera en Europa.
El Consejero afirmó que desde Euskadi se ha participado activamente en las negociaciones del nuevo reglamento. Personalmente acudió a Bruselas para presentar propuestas y fue reconocido como uno de los actores más proactivos en este proceso a nivel europeo. En paralelo, los contactos con plataformas digitales continúan y ya se han logrado algunos avances en la retirada de anuncios ilegales mediante inspecciones y cooperación directa.
No obstante, Hurtado advirtió que si esta colaboración no resulta efectiva, se impondrán sanciones a las plataformas que incumplan las normativas, reforzando así el compromiso del Ejecutivo Vasco con la ley y el orden.
Además, el departamento responsable ha solicitado refuerzos en el equipo de inspección. Durante los últimos tres años, se han realizado más de 2.300 inspecciones y se han abierto cerca de 600 expedientes sancionadores, una labor que continuará intensificándose para garantizar el cumplimiento normativo en todo el territorio.
El proceso de inspección se complementa con una coordinación más estrecha con los ayuntamientos, quienes tienen competencias urbanísticas que facilitan la regulación de viviendas destinadas al turismo en sus respectivos municipios.
Hurtado concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo turístico sostenible. Este modelo busca equilibrar el crecimiento económico con la protección de la calidad de vida de los residentes, promoviendo una actividad turística responsable y respetuosa con el entorno local.
En sus palabras finales, subrayó que “seguiremos implementando nuevas normativas, incrementando las inspecciones, aplicando sanciones efectivas y fortaleciendo la colaboración con todas las administraciones.
Un turismo sostenible también requiere un control riguroso de las viviendas turísticas”.