Euskadi presenta la XXVII edición del programa formativo 'Anfitriones', con el objetivo de mejorar la calidad y sostenibilidad del turismo a través de la capacitación de profesionales en distintas áreas clave desde septiembre de 2025 hasta enero de 2026.
En el País Vasco, se ha puesto en marcha una iniciativa fundamental para fortalecer el sector turístico mediante la educación y el desarrollo profesional de sus agentes.
Bajo el marco de un acuerdo de colaboración entre el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Secretaría de Estado de Turismo, se ha anunciado el inicio de la XXVII edición del programa llamado 'Anfitriones.
Formación y Talento Turístico'.
Esta propuesta formativa, que comenzó en septiembre de 2025, busca elevar los estándares de calidad en el sector mediante la capacitación especializada de los profesionales que trabajan en él.
La iniciativa forma parte de la estrategia para hacer del turismo una actividad más sostenible, innovadora y competitiva, alineada con la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa ofrece un completo plan de formación que abarca 94 cursos distribuidos en diez áreas temáticas: Sostenibilidad, Innovación, Calidad, Gobernanza, Accesibilidad, Competencias Digitales, Competencias Personales, Gestión de Organizaciones, Destinos Turísticos y Atención al Cliente.
Estos cursos están diseñados para abordar tanto los retos actuales como los futuros del sector turístico, facilitando que los profesionales y las organizaciones puedan adaptarse a las transformaciones y exigencias del mercado.
El período de inscripciones ya está abierto y las capacitaciones se impartirán de manera gradual hasta el 15 de enero de 2026. La oferta de formación está pensada para atender a una amplia diversidad de perfiles profesionales, desde la gestión hasta la atención directa al cliente.
Este tipo de acciones formativas no es nueva en Euskadi. La región ha sido históricamente pionera en la promoción del turismo sostenible, impulsando en los últimos años políticas públicas que fomentan el desarrollo de un turismo respetuoso con el medio ambiente y la cultura local.
Además, Euskadi cuenta con una larga tradición en formación y profesionalización del sector, consolidada a través de instituciones como Basquetour, que gestionan programas y recursos para mejorar la competencia de sus agentes turísticos.
La importancia del sector turístico para la economía vasca es significativa. Según cifras del Instituto Vasco de Estadística, el turismo representa aproximadamente el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi y genera numerosos empleos directos e indirectos.
La apuesta por potenciar la formación de calidad busca no solo mantener la competitividad, sino también promover un turismo responsable y sostenible que beneficie tanto a la comunidad local como a los visitantes.
Para obtener más información sobre los cursos y la inscripción, las personas interesadas pueden visitar la página oficial del programa en https://www.turismo-formacion.com/. La iniciativa refleja el compromiso del País Vasco con la innovación y el desarrollo de un sector turístico que contribuya al crecimiento económico, la preservación cultural y la protección del entorno natural, en línea con los objetivos trazados para 2030.