Euskadi impulsa un modelo turístico más inteligente y sostenible a través de la implementación de normas internacionales y la certificación de destinos y empresas. La iniciativa busca mejorar la calidad de la experiencia del visitante y la gestión del turismo en la región.
Euskadi, una de las regiones más activas en innovación turística en España, está dando pasos firmes hacia un modelo más inteligente, sostenible y conectado con las personas.
Esta estrategia forma parte del compromiso del territorio por adaptarse a las tendencias globales y a las demandas de un turismo responsable, inclusivo y de calidad.
En este contexto, Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, ha participado activamente en el diseño e implementación de dos normativas clave: la UNE 178501, que se refiere a Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), y la UNE 178510, destinada a Empresas Turísticas Inteligentes (ETI).
Estas normas, promovidas por la Asociación Española de Normalización (UNE) con el respaldo de SEGITTUR y la Secretaría de Estado de Turismo, establecen una hoja de ruta clara para que destinos y empresas del sector integren buenas prácticas en aspectos como gobernanza, innovación tecnológica, accesibilidad y sostenibilidad.
El objetivo principal de estas certificaciones es ofrecer a los visitantes experiencias de mayor calidad y, al mismo tiempo, optimizar la gestión del turismo en la región.
La iniciativa refleja una tendencia internacional, pues países y destinos en todo el mundo están adoptando estándares similares para modernizar su sector turístico, mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental.
Uno de los hitos más destacados en el proceso ha sido la certificación de la Oficina de Turismo de Gorliz, que se convirtió en la primera en el mundo en obtener el sello UNE 178510:2023.
Gracias a esta certificación, la oficina demuestra su compromiso con la innovación, el uso eficiente de datos y la accesibilidad universal. Esta distinción posiciona a Gorliz a la vanguardia del turismo inteligente, permitiéndole ofrecer servicios más adaptados y mejor gestionados.
El impulso a la certificación continuó con un ambicioso plan para extender esta iniciativa a otros destinos y empresas turísticos en Euskadi. A través de una licitación pública de tres años, el objetivo es acompañar a aproximadamente 25 entidades y un destino anual en la implementación de estas normas.
En 2023, por ejemplo, Bilbao fue seleccionado como destino piloto, y en ese mismo año, ya 11 zonas del País Vasco estaban en proceso de certificación, en un esfuerzo coordinado para posicionar a Euskadi como referente en turismo inteligente.
Desde octubre del año pasado, se han llevado a cabo diagnósticos personalizados y planes de acción para cumplir con los requisitos establecidos. La mayoría de las entidades participantes están en las etapas finales, con auditorías en curso para obtener la certificación oficial. Entre las organizaciones que ya han culminado satisfactoriamente el proceso en junio se encuentran el Museo Romano Oiasso, el Hotel Jauregi en Bidasoa y el Centro D’Elikatuz en Goierri.
Para los próximos meses, se espera que otras, como el Hotel Nafarrola, las Oficinas de Turismo de Vitoria-Gasteiz, y varios establecimientos y centros culturales, también obtengan su certificación.
Este programa refuerza la posición de Euskadi como un referente en turismo inteligente a nivel nacional e internacional. Con Bilbao como ejemplo y con al menos 22 entidades certificadas en 2025, la estrategia del territorio demuestra su liderazgo en la transición hacia un modelo turístico más sostenible, inclusivo y competitivo.
La región continúa así consolidándose como un destino innovador y comprometido con el bienestar de los visitantes y la protección de su patrimonio natural y cultural, en línea con los objetivos de la Agenda Euskadi Basque Country 2030.