El Gobierno Vasco presenta el Grand Tour Euskadi Basque Country y fomenta una movilidad más sostenible para distribuir el turismo en todo el territorio, promoviendo un desarrollo equilibrado de sus municipios.
En Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha destacado durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible la importancia de promover un modelo de movilidad que beneficie tanto al medio ambiente como a la ciudadanía, además de ser un elemento fundamental en la estrategia turística del territorio.
Hurtado subrayó que el turismo sostenible que impulsa Euskadi se fundamenta en la desestacionalización y la descentralización, es decir, en distribuir de manera equitativa el volumen de visitantes en todo el territorio vasco para favorecer un desarrollo equilibrado en todos sus municipios.
Los datos proporcionados por el Observatorio Vasco de Turismo (Enfokatur) revelan que más de 6 millones de excursiones se realizan cada año fuera del municipio donde los turistas pernoctan, lo que evidencia la importancia de potenciar una movilidad que dirija a los visitantes hacia recursos y localidades menos concurridas, promoviendo así un turismo más responsable y disperso.
En este contexto, el Gobierno Vasco ha presentado el Grand Tour Euskadi Basque Country, una ruta innovadora que atraviesa toda la región en ocho etapas.
Diseñada para realizarse en coche, esta ruta también está adaptada para el cicloturismo, fomentando una forma de turismo respetuosa con el entorno y que permite apreciar el territorio de manera pausada.
La iniciativa busca distribuir el flujo turístico a lo largo del año y en diferentes áreas, favoreciendo la reactivación económica de municipios menos visitados y promoviendo un descubrimiento más profundo de la cultura y recursos vascos.
El Consejero Hurtado afirmó que en la feria se ha informado ampliamente sobre el Grand Tour y las rutas de cicloturismo y vías verdes que impulsan una movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Además, destacó la colaboración institucional como un pilar fundamental para el éxito de estas políticas, agradeciendo la coordinación con la teniente de alcalde, Nora Abete, y la diputada Sonia Pérez, quienes han trabajado en múltiples proyectos para fortalecer la estrategia turística y de movilidad sostenible en Euskadi.
Este enfoque integral recuerda la historia del turismo vasco, que en la década de 1960 empezó a consolidar su fama internacional con la celebración del Campeonato Mundial de Ciclismo en 1969, evento que puso a Euskadi en el mapa mundial de la bicicleta y el turismo activo.
Desde entonces, la región ha continuado promoviendo el turismo ecológico y cultural, consolidándose como un referente en sostenibilidad y movilidad respetuosa.
En definitiva, Euskadi apuesta por un modelo turístico que combina desarrollo económico, respeto por el entorno natural y una distribución más equitativa de los recursos, fortaleciendo así su posición como destino responsable y sostenible en Europa.