El Gobierno Vasco presenta el proyecto de ampliación del tranvía, que incluirá nuevas paradas y mejorará la red de transporte público.
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha anunciado la apertura de un periodo de información pública de 30 días sobre la actualización del estudio informativo para la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz, que se extenderá hacia el barrio de Zabalgana.
Esta nueva trazado constará de un tronco común y dos ramales que se dirigirán a Mariturri y Aldaia, y contará con un total de 11 nuevas paradas, además de una adicional en las nuevas cocheras en el barrio de Betoño.
El trazado, que tendrá una longitud aproximada de seis kilómetros, busca mejorar la red de transporte público, facilitando la conexión entre diferentes modos de transporte de gran capacidad, incluyendo las líneas de tranvía y el BEI (Bus Eléctrico Inteligente).
La creciente población de Zabalgana en los últimos años ha generado un aumento en el tráfico hacia el centro de la ciudad, lo que subraya la necesidad de un sistema de transporte más eficiente.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha indicado que esta exposición pública representa un "avance significativo" para la ciudad y, en particular, para uno de sus barrios con mayor densidad poblacional.
La ampliación del tranvía supondrá un incremento de más del 50 % en el número de paradas actuales del sistema tranviario, lo que permitirá una conexión más ágil y eficiente para los ciudadanos.
El nuevo trazado comenzará en la parada de Lovaina, donde los viajeros podrán hacer transbordo con otras líneas del tranvía de Vitoria-Gasteiz. La ruta pasará por la rotonda de Lovaina y continuará por la calle Adriano IV, donde se planifica una parada cercana al CEIP San Martín. Es importante destacar que el recorrido incluirá otras paradas estratégicas que facilitarán el acceso a hospitales y oficinas municipales, brindando un mejor servicio a los usuarios.
El itinerario seguirá su trayecto hacia San Valentín de Berriotxoa y Avenida del Mediterráneo antes de girar hacia la Avenida Zabalgana. Entre las paradas clave, se incluye la de Borinbizkarra y del cruce con la Avenida de las Naciones Unidas, donde la línea se bifurcará en los ramales mencionados anteriormente.
El ramal de Mariturri se dirigirá hacia el sur, pasando por la Avenida de los Derechos Humanos y la Avenida Iruña Veleia antes de alcanzar su última parada.
Por otro lado, el ramal de Aldaia tomará una dirección opuesta, incorporando paradas importantes como la cercana al CEIP Zabalgana HLHI.
Un aspecto relevante de la ampliación es la nueva conexión a las cocheras, la cual comenzará en la última parada de la línea Salburua. Aquí, el trazado se prolongará por diversas avenidas, hasta llegar al nuevo depósito que podrá albergar hasta 22 unidades del tranvía.
La ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz se ha estructurado en cuatro tramos con plazos de ejecución distintos, que varían entre 18 y 36 meses según la sección.
Esto se ha realizado para optimizar los trabajos de construcción y minimizar los inconvenientes para la comunidad.
El costo total de esta obra se estima en 103 millones de euros, sin IVA, y se financiará gracias a la colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En los próximos meses, se espera la firma de un convenio de financiación que detalle las aportaciones de cada una de estas instituciones.