Una delegación del Gobierno Vasco inicia un viaje de trabajo por Eslovenia y Austria para intercambiar experiencias y conocer modelos innovadores en transporte público, dentro del proyecto europeo Crosusmob, en el que participa Euskal Trenbide Sarea.
La agenda de la delegación vasca comenzó este miércoles con una serie de reuniones en la capital de Eslovenia, Ljubljana, donde los responsables del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco tuvieron la oportunidad de dialogar con sus homólogos eslovenos sobre los desafíos y soluciones en materia de transporte público transfronterizo.
Este viaje forma parte del proyecto europeo Crosusmob, una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible entre países vecinos, eliminando barreras y facilitando la circulación de personas a través de soluciones innovadoras.
Euskal Trenbide Sarea, la entidad encargada de la gestión de la red ferroviaria en Euskadi, participa como socio principal junto a otros cinco países europeos, entre ellos Austria, Italia, Francia y Alemania.
Además de visitar Ljubljana, la delegación vasca se desplazó en autobús a la ciudad austriaca de Villach, famosa por su infraestructura orientada a la movilidad sostenible y por su sistema de transporte integrado.
Desde allí, regresaron en tren, una conexión que ejemplifica los avances en la integración multimodal y los esfuerzos por unificar billetes y servicios.
El viaje no solo pretende establecer un intercambio de buenas prácticas, sino también evaluar las dificultades técnicas, administrativas y logísticas que enfrentan las administraciones en la implementación de soluciones transfronterizas.
La unificación de tarifas, horarios coordinados y la interoperabilidad de sistemas son algunos de los aspectos que se están valorando.
Este tipo de proyectos ha tenido un papel fundamental en la historia de la Unión Europea, que ha promovido desde sus inicios una política de integración y cooperación entre países miembros.
La creación del mercado común y la libertad de movimiento han sido pilares que impulsan estos esfuerzos por mejorar la calidad y accesibilidad del transporte público en regiones fronterizas.
El compromiso de Euskadi con la movilidad sostenible y el transporte eficiente ha sido constante a lo largo de los años. Desde planes de infraestructura que mejoran conexiones internas hasta iniciativas específicas para potenciar el transporte colectivo, la región ha invertido en un modelo que busca reducir emisiones y facilitar la movilidad de sus habitantes.
Este viaje de intercambio de experiencias se enmarca también en la estrategia vasca 2030 para el fomento de la educación en el ocio y la cultura, ya que una movilidad eficiente y accesible promueve la participación ciudadana y el acceso a diferentes actividades y recursos culturales, contribuyendo así al bienestar social y a un desarrollo sostenible.
Con estos esfuerzos, Euskadi continúa posicionándose como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito del transporte, promoviendo una visión de movilidad que trasciende las fronteras y favorece la integración europea.
La colaboración internacional y el aprendizaje de modelos exitosos en otras regiones fortalecerán la implementación de soluciones que beneficien tanto a los ciudadanos como al medio ambiente.