El centro de investigación TECNALIA continúa impulsando el avance tecnológico en Euskadi, participando en proyectos estratégicos y colaborando con el Gobierno Vasco para fortalecer el desarrollo industrial y sostenible del País Vasco.
En Euskadi, TECNALIA continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales en el impulso de la innovación tecnológica y el desarrollo industrial del País Vasco.
El pasado mes, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, manifestó públicamente el compromiso del centro de investigación con la estrategia de crecimiento económico y sostenibilidad de la región.
Durante una reunión en la sede del Parque Tecnológico de Gipuzkoa, Jauregi reafirmó que los proyectos de gran impacto que están siendo desarrollados por TECNALIA jugarán un papel esencial en la transformación industrial del territorio en los próximos años.
TECNALIA, reconocido como el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico del sur de Europa, ha demostrado una capacidad sobresaliente en la innovación, con un récord de más de 4.600 soluciones tecnológicas generadas en el último año. Entre sus áreas de especialización más relevantes se encuentran la fabricación inteligente, la economía circular, las energías renovables, la movilidad sostenible y la inteligencia artificial, campos considerados clave para afrontar los retos actuales y futuros de Euskadi.
El centro colabora estrechamente con empresas y administraciones públicas para aumentar su competitividad, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y promover un crecimiento sostenible en la región.
De hecho, el papel que desempeñan en la transferencia tecnológica es destacado, ya que un alto porcentaje de las soluciones desarrolladas son implementadas por pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el motor económico del País Vasco.
Desde su sede central en Donostia y con múltiples instalaciones en las provincias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, TECNALIA también mantiene presencia internacional con delegaciones en países como China, Italia, Francia, Serbia y en algunas regiones de América, incluyendo Colombia, donde colaboran en diversos proyectos de investigación.
Durante la reunión, que duró cerca de dos horas, participaron las viceconsejeras de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain; de Transición Energética, Irantzu Allende; además del director de Gabinete del Gobierno Vasco, Iñigo Arana, y otros altos cargos.
Por parte de TECNALIA asistieron el director de Estrategia, Mercado y Tecnología, Agustín Sáenz; el director de Transición Energética, Climática y Urbana, José Luis Elejalde; el director de Industria y Movilidad, David Sánchez; y la directora de Desarrollo Corporativo y RRHH, Elena Schaeidt.
Durante el encuentro, el consejero Jauregi compartió las reflexiones recientes del Lehendakari Imanol Pradales respecto a la situación económica actual, la cual se ha visto afectada por las políticas arancelarias de EE.
UU. y otros factores internacionales. En ese contexto, explicó que el Plan de Industria y las reuniones sectoriales serán fundamentales en la estrategia de recuperación y fortalecimiento del tejido industrial vasco.
Desde TECNALIA, se reafirmó el compromiso de contribuir a estos objetivos mediante el impulso a la inversión en I+D+i, tanto pública como privada, en línea con el reto de consolidar un liderazgo tecnológico sostenible.
La colaboración en proyectos que fomenten la innovación y el desarrollo de tecnologías emergentes sigue siendo prioridad para la institución.
Por último, se realizó una visita al Laboratorio de Hidrógeno, una de las instalaciones punteras en energías renovables y tecnología limpia, que representa una apuesta clara de TECNALIA por la economía baja en carbono.
Actualmente, TECNALIA emplea a más de 1.520 profesionales, de los cuales unos 315 poseen doctorado, con ingresos que alcanzaron aproximadamente 137 millones de euros en el ejercicio pasado.
Este liderazgo en innovación y sostenibilidad posiciona a TECNALIA como un referente no solo en Euskadi, sino también en toda Europa, con una visión clara hacia un futuro tecnológicamente avanzado, sostenible y competitivo.