El ayuntamiento de Sestao inicia la construcción de un tramo de ciclovía que unirá la localidad con Barakaldo, junto con la instalación de infraestructuras turísticas en La Benedicta, todo con una inversión de aproximadamente 2,3 millones de euros financiados por fondos europeos. Estas acciones buscan potenciar el turismo sostenible y mejorar la movilidad en la zona ribereña.

El municipio de Sestao ha puesto en marcha un conjunto de proyectos destinados a mejorar la conexión con su entorno y potenciar su imagen como destino de turismo industrial y ocio sostenible.

Entre las principales acciones destaca la construcción del primer tramo de un bidegorri que conectará Sestao con Barakaldo, una iniciativa que también incluye la recuperación de espacios en La Benedicta con una inversión total de aproximadamente 2,3 millones de euros (unos 2,1 millones de dólares estadounidenses o cerca de 2 millones de euros, según la valoración actual del euro provenientes de fondos europeos).

El proyecto del bidegorri, cuyo coste asciende a 290.000 euros (unos 273.000 euros), tiene como objetivo crear una vía para bicicletas y peatones que facilite la movilidad sostenible y promueva actividades al aire libre entre los vecinos y visitantes.

Esta primera fase, que conecta el Paseo de La Benedicta con la calle Txabarri, tiene una longitud de un kilómetro y forma parte de un plan más amplio por transformar la zona en un espacio integrador y accesible, fomentando la interacción con el río y el paisaje industrial que caracteriza a Sestao.

Asimismo, el Ayuntamiento y las instituciones autonómicas han anunciado la adjudicación de obras para rehabilitar la Dársena de La Benedicta, un espacio emblemático que rememora el pasado industrial de la villa.

La inversión total en estos trabajos será de aproximadamente 1,2 millones de euros (unos 1,1 millones de dólares), de los cuales 930.000 euros (unos 880.000 euros) provienen de fondos del Gobierno Vasco y 270.000 euros (unos 255.000 euros) del ayuntamiento local. Estos trabajos incluyen la instalación de un embarcadero para la llegada de embarcaciones, un centro de atención a visitantes y un balcón panorámico que ofrecerá vistas privilegiadas del río y las instalaciones industriales históricas.

El proyecto en La Benedicta contempla también la restauración paisajística y ambiental del entorno, revitalizando la zona como un espacio cultural y de ocio.

La construcción del embarcadero, cuyo coste es de aproximadamente 800.000 euros (unos 755.000 euros), permitirá que pequeñas embarcaciones puedan atracar, facilitando rutas por río que conecten diferentes puntos de interés en la región.

El centro de recepción, un módulo prefabricado que se instalará cercano al embarcadero, ofrecerá información y servicios a los turistas y grupos que visiten el área.

Además, el balcón panorámico, con una extensión de unos 80 metros, será una plataforma para apreciar desde una perspectiva única la Dársena y el entorno de La Benedicta, potenciando el atractivo del espacio para actividades recreativas y culturales.

Estas inversiones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, impulsado por fondos europeos a través del programa Next Generation EU, con una financiación prevista de 2.160.000 euros. Más allá de la revitalización del espacio, estos esfuerzos buscan consolidar a Sestao como un referente en turismo industrial y urbano sostenible, promoviendo la economía local y generando empleo.

El alcalde de Sestao, Gorka Álvarez, expresó su optimismo: “Estamos desarrollando un ambicioso proyecto para transformar La Benedicta en un lugar emblemático que encarne el ocio, el deporte y el turismo sostenible.

Queremos que la ciudadanía y los visitantes puedan disfrutar de un entorno renovado, cercano y lleno de vida”. Por su parte, el Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Aguirrezabal, destacó que estos fondos europeos han permitido canalizar más de 17 millones de euros hacia proyectos similares en otras localidades del País Vasco, evidenciando el compromiso con un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Las obras del bidegorri se prevé que finalicen en marzo de 2026, mientras que la restauración de La Benedicta y la infraestructura turística estarán listas para la primavera siguiente.

Estas acciones reafirmarán a Sestao como un ejemplo de cómo la inversión pública puede transformar espacios históricos en referentes de innovación, sostenibilidad y cultura vinculados al río y a la historia industrial vasca, en línea con las estrategias europeas para promover un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.