Representantes de municipios de la comarca de Urola Kosta analizan en Zarautz las necesidades en prevención, emergencias y convivencia, en el marco del proceso participativo Basque Segurtasun Foroa.
En la región de Euskadi, una delegación de aproximadamente treinta representantes de los municipios de Aia, Aizarnazabal, Getaria, Orio y Zarautz se reunieron en un encuentro destinado a analizar y definir las prioridades en materia de seguridad y convivencia.
La cita se llevó a cabo en el edificio municipal de Asti, en Zarautz, y formó parte del proceso participativo conocido como Basque Segurtasun Foroa, que busca fortalecer la coordinación y colaboración entre diferentes instancias institucionales y sociales.
Este foro, que ha recorrido varias zonas del País Vasco incluyendo Lea-Artibai, Debabarrena y Enkarterri, tiene como objetivo principal construir un diagnóstico compartido sobre aspectos relacionados con la seguridad pública, emergencias, movilidad y protección ciudadana, en un contexto de creciente complejidad social.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco, las diputaciones forales y una variedad de actores locales, tales como centros educativos, asociaciones deportivas y culturales, centros de salud y organismos de emergencias.
Durante el encuentro en Zarautz, participaron entidades como la Ertzain-etxea local, responsables de Osakidetza, policías municipales, Cruz Roja, el Museo Balenciaga y representantes de asociaciones de jubilados y deportistas.
También estuvieron presentes el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. La reunión se centró en evaluar las necesidades específicas de la comarca en áreas como la prevención del delito, la gestión de emergencias, la seguridad vial y la convivencia social.
Las voces de los asistentes resaltaron la importancia de la coordinación entre diferentes niveles de administración y actores sociales para responder de manera efectiva a los desafíos actuales y futuros.
Se abordaron temas como la respuesta ante emergencias climáticas, la movilidad segura, la protección de espacios culturales y deportivos, y la prevención de la delincuencia en zonas de alta afluencia pública.
Cabe destacar que este proceso participativo se extiende en el tiempo y busca promover un diálogo abierto, donde las experiencias y propuestas de cada municipio contribuyen a un diagnóstico integral.
La continuidad de estos encuentros facilitará la identificación de prioridades y el diseño de estrategias concertadas para mejorar la seguridad y la calidad de vida en Euskadi.
Tras la sesión en Zarautz, el próximo encuentro se realizará en Laudio, programado para el jueves 23 de octubre. A largo plazo, se espera que el Basque Segurtasun Foroa sirva como una plataforma estable de colaboración que permita adaptar las políticas y acciones a las necesidades reales de cada territorio, fomentando una cultura de seguridad participativa y efectiva en toda la comunidad autónoma.