Representantes de diferentes ámbitos sociales y organismos públicos participaron en el primer encuentro de nivel territorial del Basque Segurtasun Foroa en Vitoria-Gasteiz, donde se abordaron los retos y estrategias para mejorar la seguridad en Euskadi de manera integral.
En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco, se llevó a cabo el primer encuentro a nivel territorial del Basque Segurtasun Foroa, un espacio dedicado a dialogar sobre la seguridad desde una perspectiva integral y colaborativa.
El evento tuvo lugar en el Museo Artium, un centro cultural reconocido por su promoción del arte contemporáneo, y contó con la presencia de destacados representantes institucionales y sociales de la región.
Entre las autoridades asistentes se encontraban el consejero de Seguridad del País Vasco, Bingen Zupiria, y el Diputado General de Álava, Ramiro González.
Ambos destacaron la importancia de este foro como un espacio para analizar, debatir y proponer soluciones ante los retos que presenta la seguridad en Euskadi.
La reunión también contó con la participación de diversos actores sociales, como representantes de las Juntas Generales de Álava, la plataforma EUDEL, la Ertzaintza (el cuerpo policial autonómico vasco), Osakidetza (el servicio vasco de salud), las cortes de justicia, asociaciones profesionales y entes privados como empresas de transporte y patrocinadores del deporte local.
El consejero Zupiria expresó en su intervención que la seguridad es una preocupación constante en la sociedad vasca y que, por ello, las instituciones deben estar comprometidas con la mejora continua de los servicios públicos en este ámbito.
Asimismo, resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre los diferentes cuerpos policiales, mejorar la coordinación con la justicia y adaptar las políticas públicas a los desafíos actuales.
Desde un enfoque histórico, Euskadi ha experimentado cambios significativos en sus estrategias de seguridad desde la década de 1980, tras décadas de conflicto y violencia durante el proceso de paz.
La pacificación y el fortalecimiento institucional han llevado a una reducción considerable de la conflictividad, aunque todavía persisten retos relacionados con la convivencia social, el terrorismo y la delincuencia organizada.
En su discurso, Zupiria también subrayó que la seguridad no solo implica la respuesta frente a delitos o emergencias, sino también la protección frente a amenazas globales emergentes.
En los próximos años, fenómenos como los desastres naturales (incendios, olas de calor, inundaciones), los apagones energéticos, las estafas digitales y los ciberataques se proyectan como desafíos que requerirán de una planificación estratégica y de nuevas tecnologías para ser gestionados eficazmente.
Además, el consejero manifestó que las políticas de convivencia, educación, urbanismo y formación son componentes esenciales para construir una sociedad más segura y cohesionada.
La prevención social y la integración de diferentes comunidades deben ser prioridades para garantizar un entorno estable y pacífico.
Durante este encuentro, representantes de las diferentes instituciones y organizaciones intercambiaron ideas y aportaron perspectivas sobre cómo afrontar los problemas de seguridad.
También se abordaron temas como la necesidad de adaptar el marco legal y las políticas públicas a los cambios sociales y tecnológicos. La colaboración entre instituciones, la participación ciudadana y la inversión en nuevas tecnologías serán fundamentales para alcanzar los objetivos de un País Vasco más seguro para todos.
En conclusión, el primer encuentro del Basque Segurtasun Foroa marca un paso importante hacia una visión más integradora y efectiva de la seguridad en Euskadi.
La región continúa trabajando en fortalecer su modelo social y en promover una convivencia pacífica, respetando los derechos de sus ciudadanos y adaptándose a los nuevos desafíos del siglo XXI.
La participación activa de la sociedad civil y el compromiso de las instituciones serán claves para mantener y mejorar los niveles de seguridad en los próximos años.