Las autoridades de Euskadi llevaron a cabo inspecciones en varias discotecas para verificar el cumplimiento de la normativa, priorizando la seguridad y el orden durante las celebraciones de Halloween. El operativo incluyó revisiones en locales con capacidad para más de 700 personas en Bizkaia, Gipuzkoa y Áraba, con el fin de prevenir posibles irregularidades y proteger a los asistentes.
Con motivo de la celebración de Halloween, las autoridades del País Vasco realizaron esta semana un conjunto de operativos de inspección dirigidos a los principales locales de ocio nocturno con capacidad superior a 700 asistentes.
Esta acción, solicitada por la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, tuvo como finalidad asegurar que los establecimientos cumplieran con todas las normativas vigentes en materia de seguridad, salud y regulación del aforo.
El dispositivo incluyó la inspección de un total de ocho salas repartidas entre las tres provincias del territorio: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava. En Bizkaia se visitaron cuatro locales, en Gipuzkoa dos y en Álava otras dos. Estas verificaciones se realizaron en varias fases: primero, con una visita previa a la apertura del local, con suficiente antelación para corregir posibles deficiencias; posteriormente, una revisión durante el desarrollo de la actividad, asegurándose de que las instalaciones estaban en condiciones óptimas y el aforo respetado.
Las inspecciones tuvieron como objetivo principal garantizar la seguridad de los asistentes y los trabajadores, verificando aspectos clave como las salidas de emergencia, la señalización, los medios contra incendios, así como los controles de acceso y el cumplimiento del aforo máximo establecido.
Desde el Gobierno Vasco, la directora de Juego y Espectáculos, Nerea Alday, explicó que estas acciones buscan prevenir cualquier incidente que pueda surgir en eventos masivos.
Además, durante la noche del 31 de octubre, agentes de la Unidad de Juego y Espectáculos, en colaboración con efectivos de Protección Ciudadana de las Ertzain-etxeas, reforzarán la vigilancia en las inmediaciones de estas salas para evitar situaciones de riesgo.
Esta iniciativa se enmarca en un plan más amplio de seguridad y protección que el Gobierno Vasco ha venido implementando desde hace varias décadas, con el objetivo de convertir a Euskadi en un referente en cultura de ocio segura y responsable.
La historia del control de eventos en la región es extensa: ya en los años 80, las autoridades comenzaron a regular estrictamente los protocolos de seguridad en espacios cerrados tras incidentes relacionados con exceso de aforo y deficiencias en las salidas de emergencia.
Además, se han realizado campañas educativas dirigidas a empresas y a la ciudadanía para promover actitudes responsables y el cumplimiento de las normativas vigentes.
La idea es crear un entorno en el que los festejos, como Halloween, puedan desarrollarse sin riesgos para los asistentes.
El alcance de estos operativos no solo se limita a la inspección de instalaciones, sino también a la formación del personal y a la coordinación con diferentes cuerpos de seguridad.
La vigilancia continúa a lo largo de toda la noche especial, con tareas preventivas que incluyen la revisión del estado de las instalaciones, el control de menores y la gestión del aforo en tiempo real.
En definitiva, la estrategia del Gobierno Vasco busca garantizar que las celebraciones de Halloween transcurran en un entorno seguro, reforzando la importancia de la prevención y el cumplimiento normativo en el sector del ocio nocturno.
La experiencia adquirida en estos operativos contribuye a fortalecer la seguridad en futuros eventos y a mantener la tradición de festejar en un marco responsable y controlado.