Más de 40 agentes y representantes comunitarios de Aiaraldea participaron en un encuentro participativo para analizar y mejorar las estrategias de seguridad y gestión de emergencias en la región vasca.

En la región de Euskadi, específicamente en la comarca de Aiaraldea, se llevó a cabo un encuentro importante que reunió a aproximadamente 40 participantes provenientes de diversos municipios, entre ellos Amurrio, Arakaldo, Arrankudiaga, Artziniega, Aiara, Laudio, Orozko, Orduña y Okondo.

La jornada formó parte del séptimo ciclo del Basque Segurtasun Foroa, un foro que busca fortalecer la colaboración entre diferentes actores sociales, económicos e institucionales para afrontar los retos en materia de seguridad y protección.

El evento, celebrado en Laudio, se estructuró en dinámicas grupales que permitieron a los asistentes reflexionar y expresar sus experiencias y propuestas acerca de la situación actual en diferentes ámbitos: prevención del delito, gestión de emergencias, ciberseguridad, seguridad vial y convivencia social.

Con esta iniciativa, se pretende crear un diagnóstico compartido y una estrategia común para responder de manera coordinada a los desafíos presentes y futuros en la región.

Este encuentro contó con la participación de destacados representantes institucionales, como el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria; la Directora de Gobernanza de la Diputación Foral de Álava, Miren Zabala; y el Director del Organismo Autónomo de Bomberos de Álava, Aitor Uriarte.

También asistieron miembros de los gobiernos municipales de los municipios involucrados, además de agentes y organizaciones locales, incluyendo Policía, Protección Civil, centros de salud, asociaciones culturales, de mujeres y jubilados, así como representantes de empresas como Tubacex y Osakidetza.

La iniciativa forma parte de un proceso participativo que se extiende por todo Euskadi. Anteriormente, se han celebrado encuentros similares en zonas como Urola Kosta, Lea-Artibai, Debabarrena, Ezkerraldea, Enkarterri y en la propia provincia de Álava.

Este proceso tiene como objetivo construir un espacio de diálogo estable entre el Gobierno Vasco, las diputaciones forales, ayuntamientos y diferentes agentes sociales, consolidándose como un mecanismo para abordar temas de interés común en seguridad y emergencias.

El proceso busca recopilar y analizar información cualitativa y cuantitativa sobre distintos aspectos que impactan en la seguridad ciudadana. Entre estos temas se incluyen la respuesta ante emergencias climáticas, movilidad, grandes eventos públicos, ciberseguridad y la gestión de situaciones de riesgo específicas.

La iniciativa se prolongará durante varios meses, ofreciendo espacios de encuentro en diferentes territorios para que los actores implicados puedan colaborar en la identificación de prioridades y en la formulación de estrategias efectivas.

Tras la reunión celebrada en Laudio, la próxima cita del Basque Segurtasun Foroa será el miércoles 5 de noviembre en Bilbao. Este ciclo formará parte de un esfuerzo más amplio para crear una red sólida de colaboración y mejora continua que permita a Euskadi afrontar los retos en seguridad de manera conjunta y efectiva, construyendo así comunidades más seguras y resilientes a largo plazo.