El Gobierno Vasco y autoridades locales participan en un foro participativo para abordar los desafíos y retos futuros en materia de seguridad en Euskadi, promoviendo un enfoque integral y colaborativo.

En el País Vasco, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, junto con la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, asistirán hoy a una importante sesión del Basque Segurtasun Foroa que se celebra en Eibar.

Este foro cuenta con la participación de diversos actores de localidades como Eibar, Elgoibar, Deba, Ermua, Mallabia, Mendaro y Mutriku, quienes participarán en dinámicas abiertas para analizar y reflexionar sobre la seguridad en la región y los retos de futuro desde una perspectiva transversal.

El Basque Segurtasun Foroa se inició en junio pasado con la finalidad de promover una discusión profunda sobre el concepto de seguridad integral en Euskadi, incluyendo aspectos como la seguridad ciudadana, la respuesta a emergencias climáticas, la movilidad, los grandes eventos, la ciberseguridad y las emergencias en general.

Este proceso está diseñado para ser participativo, involucrando a instituciones públicas, organizaciones y diferentes agentes sociales en la construcción de un diagnóstico compartido.

Este tipo de iniciativas no es nueva en Euskadi, una región que ha demostrado una especial sensibilidad y capacidad de organización en temas de seguridad, en gran parte debido a su historia marcada por conflictos y procesos de paz, y a su apuesta por la colaboración multisectorial.

La Comunidad Autónoma Vasca, con aproximadamente 2,2 millones de habitantes, ha desarrollado en las últimas décadas políticas enfocadas en la prevención, inclusión social y gestión de crisis, que hoy sirven como referencia en el ámbito nacional.

El proceso de diálogo en el marco del foro consta de múltiples encuentros, siendo el de hoy en Eibar uno de los primeros en esta serie, que incluirá más de 30 sesiones en total.

La próxima reunión está prevista para el miércoles 17 de septiembre en Barakaldo. La intención es que estas sesiones contribuyan a definir una estrategia de seguridad adaptada a los desafíos específicos de cada localidad, fomentando la colaboración entre vecinos, cuerpos de seguridad, instituciones y expertos en emergencias.

Este foro refleja también una tendencia global hacia enfoques integrados en materia de seguridad, que consideran no solo la protección frente a delitos o desastres, sino también factores sociales, económicos y medioambientales.

En un contexto donde las amenazas hackers, el cambio climático y la movilidad sostenible se convierten en prioridades, Euskadi apuesta por la participación activa y el diálogo abierto como herramientas fundamentales para fortalecer su tejido social y garantizar un territorio seguro para sus ciudadanos.