Representantes del Gobierno Vasco y la Ertzaintza visitan Baviera para promover la colaboración en áreas clave de seguridad, incluyendo ciberseguridad y gestión de eventos masivos.

Esta semana, una delegación del Gobierno Vasco, liderada por el Viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, y la Directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, realizó una visita institucional a Baviera, en Alemania, con el propósito de fortalecer las relaciones de colaboración en materia de seguridad entre ambas regiones.

La delegación vasca estuvo acompañada por Íñaki Gangoiti, Jefe de Cooperación Exterior de la Ertzaintza, e Iñigo Ortiz, Oficial de Enlace con Baviera.

La visita se enmarca en la voluntad del Gobierno Vasco de ampliar su red de cooperación internacional en aspectos relacionados con la seguridad ciudadana y la protección institucional.

La representación vasca fue recibida por el Ministro del Interior bávaro, Joachim Herrmann, y también se reunió con altos responsables de la Policía de Baviera.

Durante estos encuentros, se trataron asuntos estratégicos como la ciberseguridad, la gestión de grandes eventos y distintos escenarios de colaboración conjunta.

Baviera, uno de los estados federados más poderosos de Alemania, cuenta con una de las policías más eficaces del país, reconocida por su alta capacitación y eficiencia en la prevención del delito y respuesta a incidentes de gran escala.

La región ha invertido significativamente en tecnologías avanzadas, incluyendo sistemas de vigilancia, análisis de datos y plataformas digitales, para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Durante la visita, la delegación vasca también tuvo la oportunidad de visitar la Universidad de la Policía de Baviera en Fürstenfeldbruck. Allí, se abordaron temas relacionados con la formación policial de calidad y la percepción de seguridad en la población. La Universidad de Baviera, fundada en 1974, es una de las principales instituciones de formación policial en Alemania, con un enfoque en la adquisición de competencias técnicas, éticas y digitales.

Este tipo de intercambios no son recientes en la región. La cooperación entre Euskadi y Baviera, en diversos ámbitos de seguridad, tiene raíces que se remontan a décadas atrás, con programas de intercambio y compartición de buenas prácticas.

La experiencia alemana en tecnología y gestión de riesgos es particularmente valorada en Europa, y el gobierno vasco busca aprovechar estos aprendizajes para introducir mejoras en su propio sistema.

El Gobierno Vasco ha manifestado su satisfacción por el desarrollo de esta visita, resaltando la importancia de fortalecer los lazos internacionales en la lucha contra las amenazas modernas.

El delegado Valenciano también reafirmó su intención de mantener canales abiertos para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.

En términos económicos, las inversiones en seguridad suelen ser considerables. La digitalización y modernización de los cuerpos policiales requieren recursos significativos. En Europa, los presupuestos destinados a seguridad se cifran en cifras que, en apuestas de euros actuales, superan los 3.500 millones de euros anuales en países como Alemania y España. Para Euskadi, la cooperación internacional permite optimizar recursos, compartir tecnología y desarrollar estrategias conjuntas sin precisar costos desproporcionados.

Este enfoque colaborativo también tiene un impacto en la percepción social de seguridad, incrementando la confianza ciudadana en las instituciones y promoviendo entornos más seguros para el desarrollo urbano y económico.

La experiencia de Baviera en este ámbito es un ejemplo a seguir, inspirando políticas específicas y programas adaptados a las necesidades del País Vasco.

En conclusión, la visita a Baviera representa un paso importante en la estrategia del Gobierno Vasco para ampliar sus horizontes en seguridad, aprovechando los conocimientos y avances de una de las regiones más eficientes en Alemania.

La cooperación internacional en este campo es crucial para afrontar los desafíos del presente y planificar un futuro en el que la seguridad ciudadana siga siendo una prioridad.