Se inaugura un nuevo centro hospitalario en Gipuzkoa que, con una inversión aproximada de 27 millones de euros, ampliará los servicios de salud en la región, incluyendo nuevas instalaciones y tecnologías, para beneficiar a más de 64.800 residentes en la zona.
En la provincia de Gipuzkoa, Euskadi, se está llevando a cabo la construcción de un nuevo hospital que representa una inversión cercana a los 27 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 25 millones de euros en moneda local dependiendo del tipo de cambio actual.
La infraestructura cuenta con una superficie de 8.800 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, incluyendo planta baja y dos sótanos, y está diseñada para estar en funcionamiento en marzo de 2027.
Este nuevo centro sanitario busca responder a las crecientes necesidades asistenciales de la comarca de Debagoiena y de toda la provincia, ofreciendo una atención moderna, eficiente y más cercana a la población.
La obra, que ha implicado el derribo de una estructura antigua y la ampliación de edificios existentes, ha permitido crear espacios más funcionales y adaptados a las demandas actuales del sistema sanitario vasco.
Uno de los principales avances será la implementación de una nueva sala de Resonancia Magnética, que estará ubicada dentro del recinto hospitalario, aumentando la capacidad diagnóstica del área.
También se prevé ampliar las instalaciones del Hospital de Día Médico-Quirúrgico, crear una unidad especializada en Digestivo con servicios de Endoscopía, y establecer un nuevo Servicio de Rehabilitación.
Además, la infraestructura incluirá una base para el Servicio de Emergencias en Arrasate y ampliará el área de consultas externas.
El proyecto además contempla la construcción de aparcamientos subterráneos con capacidad para aproximadamente 100 vehículos, facilitando el acceso a pacientes y visitantes.
La inversión total en la obra es de aproximadamente 27 millones de euros, destinados a mejorar sustancialmente los recursos y la calidad de la atención sanitaria en la región.
La nueva infraestructura permitirá ampliar los servicios existentes y ofrecer una atención más cercana, eficiente y de mayor calidad a más de 64.800 residentes distribuidos entre localidades como Bergara, Arrasate, Aretxabaleta, Elgeta, Angiozar, Antzuola, Oñati, Leintz-Gatzaga, Eskoriatza y Aramaio.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en colaboración con Osakidetza, destaca que este proyecto forma parte de la estrategia de modernización y mejora de los centros sanitarios en Euskadi, en línea con el Marco Estratégico del departamento.
La intención es fortalecer la atención primaria y especializada, promoviendo la innovación y la eficiencia en los procesos organizativos.
Asimismo, en la misma línea de mejoras, el consejero de Salud, Alberto Martínez, recientemente visitó el nuevo centro de salud de Aretxabaleta, que entró en funcionamiento en julio pasado tras una inversión cercana a los 5 millones de euros (unos 4,7 millones de euros en moneda local).
Este centro, con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, cuenta con 21 salas de consultas y servicios de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría, además de integrar los servicios sociales municipales en su planta superior.
Este inmueble también cuenta con la particularidad de ser el primer centro sociosanitario de Euskadi, donde se combina la atención sanitaria con asistencia social, promoviendo una visión integral del cuidado de la salud.
La estructura del centro permite una atención más rápida y eficiente, ofreciendo recursos a una población de aproximadamente 7.000 habitantes.
Históricamente, Euskadi ha tenido una tradición de inversión en infraestructuras sanitarias. En 1986, en plena transición hacia una mayor descentralización del sistema sanitario estatal, la comunidad autónoma de Euskadi ya apostaba por fortalecer su red de servicios médicos y hospitales, reflejando un compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Esto ha llevado a que hoy en día, la región cuente con un sistema de salud que es referencia a nivel nacional e incluso internacional.
En conclusión, la inversión en nuevos hospitales y centros de salud en Gipuzkoa y toda Euskadi no solo representa un avance en infraestructura, sino también un paso fundamental hacia un sistema sanitario más moderno, accesible y preparado para afrontar los retos futuros, garantizando una atención de calidad para toda la población.