El Hospital de Leza, centro de referencia en Álava, ha finalizado importantes reformas en sus exteriores y ha realizado inversiones por más de 2,2 millones de euros (aproximadamente 2,4 millones de euros en moneda local), centradas en mejorar la accesibilidad, sostenibilidad y confort para pacientes, familiares y profesionales. Las obras incluyen nuevos espacios exteriores, sistemas de aislamiento y calefacción más eficientes, así como un nuevo aparcamiento. Estas acciones refuerzan la visión de un centro más moderno, eficiente y centrado en la calidad del cuidado a largo plazo.

El Hospital de Leza, un referente de atención médica en Álava, ha concluido recientemente un conjunto de obras destinadas a modernizar y mejorar la experiencia de sus pacientes, familiares y profesionales sanitarios.

Con casi un siglo de historia, el centro, que celebra 90 años, se ha convertido en un pilar fundamental en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, tras accidentes o con necesidades de rehabilitación y cuidados paliativos.

La apuesta por la modernización se refleja en los trabajos en sus espacios exteriores, fachadas y sistemas térmicos, que han supuesto una inversión total superior a los 2,2 millones de euros, aproximadamente 2,4 millones de euros en moneda local.

Entre los cambios más destacados, se encuentran la renovación de jardines y accesos peatonales, con el objetivo de ofrecer un entorno más agradable y accesible para todos, en especial para aquellos en silla de ruedas o con movilidad reducida.

Asimismo, se ha desarrollado un nuevo aparcamiento, facilitando así la llegada de pacientes y visitantes, además de mejorar las condiciones para el personal sanitario.

La eficiencia energética también ha sido un foco principal, con la rehabilitación de la envoltura térmica del edificio administrativo, que ha supuesto un gasto cercano a 1,3 millones de euros.

Estas mejoras en aislamiento y fachadas buscan reducir significativamente el consumo energético del centro, alineándose con las metas de sostenibilidad regional y nacional.

Otra intervención importante ha sido la sustitución de las calderas de gasóleo por tecnologías más respetuosas con el medioambiente, como calderas de biomasa y de condensación de gas propano.

Con una inversión de aproximadamente 1,2 millones de euros, esta renovación ha permitido que más del 60% del consumo térmico del hospital provenga de fuentes renovables, contribuyendo a los objetivos de la Ley de Sostenibilidad Energética y favoreciendo una gestión más responsable de los recursos.

Estas acciones garantizan además una mayor eficiencia en el uso de la energía, disminuyendo las emisiones y el impacto ambiental del centro.

El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, expresó que estas inversiones refuerzan la misión del hospital de ofrecer una atención sanitaria de calidad y a la vanguardia, no solo en infraestructura sino también en sostenibilidad.

“Queremos seguir brindando un presente y un futuro en el que la salud, el bienestar y la eficiencia sean prioritarios, tanto para los pacientes como para el personal sanitario”, afirmó.

El Hospital de Leza forma parte de la Organización de Servicios de Salud (OSI) Rioja Alavesa, que atiende a cerca de 11.500 residentes en la comarca, aunque su influencia y referencia alcanzan a toda la provincia. Además de sus servicios de hospitalización, el centro también alberga consultas externas en áreas como rehabilitación, traumatología, dermatología, obstetricia y psiquiatría.

Complementariamente, la red de Atención Primaria de la OSI, que incluye otros tres centros de salud en Labastida, Laguardia y Oion, y quince consultorios médicos, continúa expandiendo su infraestructura.

Un ejemplo reciente es la construcción de un nuevo centro de salud en Oion, cuya inversión ha superado los 2,8 millones de euros y que reemplazará la antigua instalación, facilitando una atención aún más eficiente y moderna para la población local.

Estas mejoras en el Hospital de Leza y en la red sanitaria regional demuestran el compromiso del Gobierno Vasco con ofrecer servicios de alta calidad, sostenibles y centrados en las necesidades de la comunidad.

La combinación de inversión en infraestructura, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental sitúa a este centro al frente de la atención sanitaria en Euskadi, con un enfoque en el bienestar a largo plazo de sus usuarios.