El Gobierno Vasco y Osakidetza han lanzado un programa para atraer a residentes en formación, ofreciendo contratos de hasta tres años, salarios atractivos y mejores condiciones laborales, para afrontar la escasez de profesionales en el sistema de salud vasco.
En el País Vasco, las autoridades sanitarias continúan fortaleciendo su sistema de salud mediante iniciativas que buscan atraer y retener talento médico.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en colaboración con Osakidetza, ha puesto en marcha un novedoso programa orientado a residentes en formación que estén próximos a completar su especialización.
Este programa, denominado Rejuvenecimiento y Fidelización, ofrece contratos laborales con una duración de hasta tres años y condiciones laborales altamente competitivas, con el objetivo de contribuir a solucionar las dificultades de personal en diversas especialidades médicas.
La iniciativa busca incorporar a profesionales con formación en todas las especialidades médicas, tanto en Atención Primaria como en áreas hospitalarias, ya sea que hayan formado parte de Osakidetza o en otras comunidades autónomas.
Con una estrategia que combina atractivos salarios y beneficios laborales, el programa pretende no solo atraer talento, sino también fidelizarlo en el sistema vasco, considerado uno de los más avanzados en Europa.
Los profesionales que se sumen a esta iniciativa podrán acceder a un salario base de aproximadamente 56.600 euros brutos anuales, que se complementa con primas por antigüedad, premios por hospitalización y bonificaciones por autoconcierto, mejoras que hacen de esta oferta una de las más competitivas en el entorno europeo.
Además, disfrutan de 28 días laborables de vacaciones, 6 días para asuntos particulares y derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, aspectos fundamentales para fomentar un equilibrio saludable.
Por si fuera poco, cuentan con retribuciones completas en ausencias por incapacidad temporal y acceso a la EPSV Itzarri, un fondo de pensiones adicional.
Estos beneficios refuerzan el compromiso del sistema vasco con el bienestar de sus profesionales y la calidad del servicio que ofrecen.
La campaña de reclutamiento ya está en marcha y las solicitudes pueden realizarse en cualquier momento a través de las listas de contratación temporal habilitadas por Osakidetza.
Esto permite que tanto residentes que finalizan su formación en julio como aquellos que lo harán en septiembre puedan presentarse y asegurar su participación.
Este esfuerzo por atraer médicos es crucial para Euskadi, que enfrenta una notable escasez en varias especialidades. En ese sentido, el Consejero de Salud, Alberto Martínez, ha destacado públicamente la prioridad de reforzar el equipo sanitario con personal capacitado y motivado.
Recientemente, también se cerró el plazo para la selección en la Oferta Pública de Empleo (OPE) para cubrir plazas de difícil cobertura en Atención Primaria, con más de 800 solicitudes presentadas.
De esas, 653 corresponden a Medicina de Familia, 77 a Pediatría, 90 a Psiquiatría y 25 a Psiquiatría Infantil extrahospitalaria, de las cuales un 10% son de profesionales provenientes de otras comunidades autónomas o países.
En definitiva, Euskadi busca consolidar un sistema de salud robusto y preparado para afrontar los desafíos actuales y futuros, apostando por la formación, la fidelización y la competitividad de sus profesionales sanitarios, en un marco que combina tradición y modernidad, con una visión clara hacia la excelencia en la atención médica.