El Gobierno Vasco impulsa importantes avances en la lucha contra el cáncer mediante la construcción de una unidad pionera de protonterapia, la expansión de programas de cribado y la incorporación de terapias innovadoras, consolidando un sistema sanitario de vanguardia y cercano a la ciudadanía.

En Euskadi, una de las regiones con un sistema sanitario reconocido por su innovación y cercanía, se están llevando a cabo importantes avances en la lucha contra el cáncer.

Durante una visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia en el Hospital Donostia, el Lehendakari Imanol Pradales resaltó el compromiso del Gobierno Vasco por reforzar la prevención, el diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos avanzados y equitativos para todos los pacientes.

La protonterapia, una tecnología puntera en radioterapia, permitirá reducir los efectos adversos en los tratamientos oncológicos, especialmente en pacientes pediátricos y en tumores de difícil acceso.

La nueva unidad, diseñada para ofrecer terapias de alta precisión, estará operativa en 2027 y será un centro de referencia no solo en Euskadi, sino en toda Europa.

La inversión destinada para su construcción alcanza aproximadamente 48 millones de euros, equivalente a unos 8,5 millones de euros, financiados en colaboración público-privada con la Fundación Amancio Ortega.

Este avance posiciona a Euskadi a la vanguardia de la oncología europea. La tecnología de protones posibilita una mayor protección del tejido sano del paciente y, en consecuencia, una menor tasa de recaídas y efectos secundarios.

La unidad contará con espacios especiales, como áreas de tratamiento infantil, salas de espera con zonas de juegos y un entorno que prioriza la humanización, pensando en la experiencia y bienestar del paciente.

Además de esta infraestructura, el Gobierno Vasco ha anunciado la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama, que ahora incluirá a todas las mujeres de entre 48 y 69 años, rebajando en dos años la edad de inicio (antes a los 50).

Con este cambio, se busca detectar el cáncer en fases tempranas, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas. Desde su implementación, el programa de cribado ha permitido detectar cerca de 13,000 tumores en prácticas que en un 84% permitieron cirugías conservadoras, logrando una supervivencia del 88% a cinco años.

El Lehendakari subrayó que Euskadi cuenta con un sistema de salud público robusto, capaz de ofrecer diagnósticos precoces y tratamientos avanzados, incluyendo terapias celulares CAR-T y medicina personalizada.

La incorporación de estas terapias de vanguardia fortalece la capacidad de respuesta del sistema sanitario y lo sitúa a nivel europeo en innovación y eficacia.

Euskadi también se ha destacado por su apuesta en investigación, con más de 140 proyectos en oncología, de los cuales trece tienen reconocimiento internacional y cinco son pioneros en su campo.

La incorporación de una plataforma única de ensayos clínicos facilitará a los pacientes el acceso a nuevas terapias, fomentando una atención más equitativa y basada en la evidencia.

El sistema sanitario vasco, además, busca internacionalizarse participando en grupos de trabajo de la Unión Europea para crear centros de excelencia en cáncer, compartiendo conocimientos y consolidando un modelo sanitario eficiente, humano y de referencia.

El Gobierno Vasco continúa impulsando políticas que combinan innovación tecnológica, humanización y prevención, con un fuerte compromiso social y científico, para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

La construcción de la Unidad de Protonterapia y las mejoras en los programas de cribado reflejan una visión estratégica que prioriza la salud pública y la investigación biomédica, reafirmando el liderazgo de Euskadi en oncología en el contexto europeo.