El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza comienzan la campaña de vacunación contra la gripe el próximo 6 de octubre, priorizando población vulnerable y niños, con el objetivo de aumentar las tasas de inmunización en la región.

En Euskadi, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza lanzan oficialmente la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2024/2025, que dará inicio el próximo lunes 6 de octubre.

Bajo el lema ‘Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE’, las autoridades sanitarias buscan aumentar la cobertura vacunal, especialmente entre los grupos de mayor riesgo y la población infantil.

Esta semana, ya se han iniciado las inmunizaciones en residencias de personas mayores, una de las prioridades de la campaña, debido a la vulnerabilidad de estos colectivos ante las complicaciones derivadas de la gripe.

La estrategia se centra en proteger a los mayores de 60 años, a los niños entre 6 meses y 5 años, así como a mujeres embarazadas y personas con patologías crónicas o inmunosupresión.

Además, se ha destinado una atención especial para los empleados del ámbito sanitario y social, cuidadores y otros colectivos esenciales.

El pasado año, la tasa de vacunación en Euskadi alcanzó cifras alentadoras, con un 57,5% en personas mayores de 60 años, siendo del 64% en mayores de 65.

En población infantil, la cobertura fue del 41%, mientras que en mujeres embarazadas se situó en torno al 52%. Estas cifras, aunque positivas, dejan margen para mejorar, y por ello las autoridades se esfuerzan en promover la vacunación a través de diversos canales, facilitando el acceso mediante cita previa tanto en la web de Osakidetza como por teléfono.

Desde esta campaña, una de las novedades más importantes es la utilización de vacunas intranasales en niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad, con el fin de reducir las molestias del pinchazo.

Además, la vacunación infantil se ha ampliado para incluir a menores con condiciones de riesgo, y también se administra la vacuna contra la bronquiolitis en bebés recién nacidos, prematuros o con patologías crónicas, desde principios de julio.

Desde el inicio del proceso en septiembre, se han administrado ya cerca de 1.500 dosis a nivel regional.

Para los mayores de 75 años, Osakidetza ofrece una vacuna reforzada y la opción de vacunarse simultáneamente contra el COVID-19, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección de los grupos más vulnerables.

En total, se ha dispuesto de aproximadamente 635.000 dosis de vacunas antigripales para esta campaña. Estas vacunas son trivalentes, incluyendo dos cepas A y una B, y están diseñadas para maximizar la inmunidad frente a las variantes circulantes.

La logística de la vacunación prioriza a la población diana, que incluye a mayores de 60 años, niños y niñas, personas inmunodeprimidas y con patologías crónicas, embarazadas, profesionales sanitarios y cuidadores.

Para solicitar cita, las personas pueden hacerlo desde hoy a través de la página web de Osakidetza o llamando a su centro de salud. Los mayores de 80 años recibirán llamadas telefónicas para facilitar la cita, garantizando un acceso preferente.

Por otra parte, en los centros de salud, enfermeros y enfermeras desempeñan un papel crucial en la campaña. Para ello, Osakidetza ha contratado a 175 profesionales adicionales, además del personal habitual, quienes se encargan de administrar las vacunas, acompañar y asesorar a los pacientes, y gestionar la logística mediante la asignación de espacios adecuados y el registro de dosis en la historia clínica.

Junto con la vacunación contra la gripe, se mantiene la recomendación de inmunizarse contra el COVID-19, especialmente en mayores de 75 años y en personas con patologías de riesgo, quienes pueden vacunarse de forma simultánea.

Esta medida busca fortalecer las defensas de la población frente a estas enfermedades respiratorias, que representan un riesgo importante, especialmente en personas mayores.

Para prevenir tanto la gripe como el COVID-19, las autoridades recuerdan que seguir medidas de higiene básicas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en casos de síntomas o en contacto con personas vulnerables, ventilar los espacios y cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, son fundamentales.

En conclusión, la campaña de vacunación de 2024 en Euskadi se presenta como un esfuerzo coordinado por proteger la salud pública, reducir las complicaciones derivadas de estas infecciones y aumentar la inmunización de los grupos más afectados.

La estrategia combina campañas de concienciación, facilidades para acceder a la vacuna y el papel clave del personal sanitario para lograr estos objetivos a largo plazo.

Para ampliar la información, los interesados pueden visitar la página oficial de Osakidetza: https://www.osakidetza.euskadi.eus/vacunacion-antigripal/.