El Gobierno Vasco y Osakidetza abrirán un nuevo espacio en Bilbao para facilitar la vacunación masiva contra la gripe en plena temporada epidemiológica, con previsiones de inmunizar alrededor de 1.000 personas diarias durante 15 días, incluyendo fines de semana.
A partir de este viernes, el Gobierno Vasco y Osakidetza pondrán en marcha un nuevo centro de vacunación en Bilbao, específicamente en el distrito de La Casilla, con el objetivo de acelerar el proceso de inmunización contra la gripe en la región de Euskadi.
La apertura de este espacio responde a un incremento notable en los casos de gripe en las últimas semanas, especialmente en Bizkaia, donde las cifras han superado ampliamente las de temporadas anteriores.
El centro funcionará durante 15 días consecutivos, de 8:00 a 20:00 horas, todos los días, incluyendo fines de semana, sin que sea necesaria cita previa.
La finalidad es aumentar la cobertura vacunal en la población mayor de 14 años y reducir la incidencia de la enfermedad, que en las últimas semanas ha comenzado a mostrar una tendencia a adelantarse en el calendario epidemiológico.
Se prevé administrar aproximadamente 1.000 dosis diarias, lo que supone un esfuerzo significativo para las autoridades sanitarias.
La gripe sigue siendo un riesgo importante en Euskadi, y la temporada actual ha llegado antes de lo habitual, con un aumento en los casos y las hospitalizaciones en muy poco tiempo.
Entre el 13 y el 19 de octubre (semana 42 de la campaña 2025-2026), se registraron 506 casos, una cifra sustancialmente mayor en comparación con los 166 casos del mismo período el año pasado y los 105 de hace dos años.
Hasta ahora, en las tres primeras semanas se han reportado un total de 1.120 contagios, más del doble que en el mismo período de campañas anteriores. Esto indica que la circulación del virus de la gripe es más rápida y la curva de contagios empieza a consolidarse anticipadamente.
El impacto en los hospitales también es evidente. En la semana analizada, se registraron 45 ingresos hospitalarios por gripe, frente a solo 5 y 6 en los años anteriores. Hasta la fecha, el total de ingreso alcanza las 131 personas, una cifra que en temporadas previas no se alcanzaba hasta finales de noviembre. También se observa un ligero aumento en internos en unidades de cuidados intensivos (UCI), con 6 casos en total, y actualmente solo hay una persona en estado crítico en Bizkaia.
Por regiones, Bizkaia presenta la tasa más alta de incidencia con 74,35 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Gipuzkoa (32,10) y Araba (9,85). Las autoridades sanitarias mantienen una monitorización constante de los datos epidemiológicos y asistenciales, y en caso de que la tendencia a la alza continúe, se activarán campañas de vacunación masiva y refuerzos en los centros de salud.
Además del nuevo centro en La Casilla, la vacunación en los servicios de Atención Primaria continúa con buen ritmo, con más de 320.600 citas programadas desde el inicio de la campaña el 6 de octubre, según datos de Osakidetza.
Cabe recordar que esta campaña de vacunación también incluye la administración de vacunas contra el COVID-19 para mayores de 75 años y grupos de riesgo, que podrán ser también inmunizados en el nuevo centro sin necesidad de cita previa.
Los profesionales sanitarios trabajan en turnos para atender a todos los que acudan, y esperan inmunizar a unas 15.000 personas en estos 15 días, reforzando la protección de la población frente a estas enfermedades respiratorias.
Este esfuerzo conjunto forma parte de la estrategia de salud pública a largo plazo en Euskadi, que busca fortalecer la respuesta ante las temporadas de gripe más complicadas.
La historia de la vacunación en la región refleja un compromiso constante con la protección de la población, habiendo sido pionera en campañas de inmunización en el País Vasco desde hace décadas.
La colaboración entre instituciones, y el esfuerzo del personal sanitario, han sido clave para reducir los efectos de epidemias como la gripe en temporadas pasadas.
Con estas acciones, Euskadi busca reducir el impacto de la gripe en hospitales y centros de atención primaria, protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables y garantizando una respuesta eficiente ante posibles picos de contagios en los próximos meses.