El Gobierno Vasco ha abierto una línea de subvenciones destinada a financiar proyectos participativos que mejoren la calidad de vida en las comunidades locales, enfocándose en la promoción de la salud a través de actividades físicas, alimentación saludable y bienestar emocional para el año 2025.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a proyectos participativos que promuevan la mejora de las condiciones de vida en las distintas localidades de Euskadi durante el año 2025.
Estas subvenciones buscan potenciar iniciativas que refuercen la salud y el bienestar de la población, fomentando la participación activa de los ciudadanos en actividades que contribuyan a un entorno más saludable y cohesionado.
La convocatoria, cuya fecha límite de presentación de solicitudes es el 20 de octubre, ya está disponible en la página web oficial de Euskadi (www.euskadi.eus). Las organizaciones, asociaciones, centros comunitarios y ayuntamientos que deseen acceder a estas ayudas podrán remitir su documentación en línea en este plazo, facilitando así la participación de diversos actores sociales en la planificación de intervenciones comunitarias.
El importe total destinado a este programa de subvenciones asciende a 250.000 euros, equivalentes aproximadamente a 23.000 euros en moneda europea, dado que la tasa de cambio de 1 euro corresponde a unas 1,1 dólares estadounidenses. Estos fondos están específicamente dirigidos a financiar acciones que puedan mejorar la salud pública a través de diferentes enfoques, tales como la promoción de la actividad física, el apoyo a una alimentación saludable, iniciativas que fomenten el bienestar emocional, la creación de entornos saludables o intervenciones que combinen varios de estos aspectos.
Esta línea de ayudas responde a la estrategia del Gobierno Vasco de fortalecer la salud comunitaria y promover la participación activa de las ciudadanía en procesos de mejora social.
En la convocatoria de 2024 se financió un total de 41 proyectos distribuidos en distintas provincias, con un enfoque en la transmisión de conocimiento y el desarrollo de habilidades para fomentar estilos de vida saludables.
Entre los proyectos destacados del año pasado se encontraban iniciativas como 'ttipi-ttapa', que se implementó en varios municipios, actividades físicas dirigidas a colectivos específicos, programas de envejecimiento activo, así como proyectos destinados a mejorar los entornos urbanos y rurales para promover la salud.
Además, los esfuerzos fueron dirigidos en particular a incluir a colectivos en situación de vulnerabilidad, con el fin de reducir desigualdades en el acceso a recursos de salud y bienestar.
Históricamente, la apuesta por la participación comunitaria en Euskadi se remonta a iniciativas de los años 80, cuando el gobierno regional comenzó a promover programas de prevención y salud pública más allá de los modelos tradicionales centrados en el sistema sanitario.
Desde entonces, diversas políticas y programas han contribuido a transformar la visión de la salud en la comunidad, considerándola un derecho y un recurso colectivo.
La actual convocatoria continúa esta tendencia, buscando que la ciudadanía tome un rol activo en la promoción de su propio bienestar.
En conclusión, esta línea de subvenciones representa un paso importante para fortalecer las intervenciones comunitarias en Euskadi, promoviendo un enfoque integral que incluye aspectos físicos, emocionales y sociales.
Las organizaciones interesadas tienen hasta finales de octubre para presentar sus propuestas y contribuir así a un futuro más saludable y cohesionado en la región.