El Servicio de Salud del País Vasco restablece la atención en psiquiatría infantil en Irún tras la incorporación de profesionales mediante una OPE de difícil cobertura, fortaleciendo la atención psicológica y psiquiátrica en la comarca de Bidasoa.
En la comarca de Bidasoa, la plaza para el servicio de psiquiatría infantil y adolescente en el Centro de Salud Mental de Irún ha sido reactivada gracias a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura, promovida por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza.
Este refuerzo en el personal sanitario contrasta con la situación previa, en la que la plaza permaneció vacante debido a los desafíos para cubrirla.
La incorporación de médicos especialistas en salud mental infantil reafirma el compromiso de la administración sanitaria vasca por garantizar una atención de proximidad y de calidad a la población infantil y adolescente de la región.
La comarca de Bidasoa, situada en el norte de Euskadi, ha sido tradicionalmente una zona con una alta demanda de servicios de salud mental, especialmente en atención infantil y juvenil.
La restauración de este servicio supone un paso decisivo en la mejora de la atención en la zona, la cual la convierte en una de las zonas más reforzadas en términos de recursos sanitarios del País Vasco.
La medida tiene su raíz en la política de priorización de la salud mental infantil, reconocida como una de las áreas más vulnerables y en necesidad de ampliación en la sanidad pública vasca.
Durante los últimos meses, Osakidetza y el Departamento de Salud han mantenido la atención a los menores en el centro de salud de la Parte Vieja en Donostia, asegurando la continuidad del servicio.
Esto ha sido posible gracias a la gestión eficiente y a la coordinación con los profesionales de psicología, enfermería y psiquiatría que componen el equipo multidisciplinar dedicado a la salud mental infanto-juvenil.
Además, las acciones realizadas en el ámbito de la atención primaria y especializada han permitido reducir los tiempos de espera y aumentar la capacidad asistencial.
Desde una perspectiva histórica, la atención en salud mental infantil en Euskadi ha sido un desafío que ha acompañado al sistema desde hace décadas.
La creación de unidades específicas y la inversión en recursos humanos han sido pasos progresivos para alcanzar una atención más especializada y cercana a los pacientes, en línea con las recomendaciones internacionales que abogan por una detección temprana y atención territorializada.
El retorno de esta plaza mediante la OPE de difícil cobertura no solo permite que los niños y adolescentes de Bidasoa puedan acceder a servicios psiquiátricos en su entorno habitual, sino que también fortalece la coordinación con otros recursos sanitarios en la comarca.
Esto es fundamental para facilitar un seguimiento integral y evitar desplazamientos largos a otras regiones, beneficiando a las familias y a los profesionales sanitarios.
La reactivación de este servicio se suma a otras iniciativas del Gobierno Vasco de fortalecer la atención mental en edades tempranas. La estrategia de Euskadi en salud mental busca consolidar un sistema que sea accesible, eficiente y cercano, priorizando siempre la salud integral de los niños y adolescentes.
Es un avance que refuerza la construcción de una sanidad pública de calidad, alineada con los objetivos de equiparación en derechos y servicios en todo el territorio vasco, en línea con los principios del Sistema Nacional de Salud en España y con el modelo europeo de sanidad pública universal.