El Gobierno Vasco amplía su inversión en programas de movilidad sostenible, superando las expectativas y solicitando mayor apoyo a nivel nacional e europeo para acelerar la transición eléctrica en el transporte.

La comunidad autónoma del País Vasco ha evidenciado un interés creciente en la adopción de vehículos de menor impacto ambiental, impulsando oficialmente su programa de Vehículos de Menos Emisiones.

En los últimos días, se entregó la ayuda número 1.584, alcanzando la totalidad del presupuesto asignado inicialmente, lo que refleja el éxito rotundo de esta iniciativa. La demanda de vehículos eléctricos y puntos de recarga ha sido significativa, con más de 900 solicitudes aprobadas hasta ahora, dejando aún fondos disponibles para futuras solicitudes.

Este programa, pionero en Europa por su enfoque en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte, ha superado todas las expectativas del gobierno vasco.

En vista de ello, el Ejecutivo regional solicitó formalmente al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, una ampliación del presupuesto para dar respuesta a la elevada demanda.

La intención es duplicar la partida inicial, que ya fue incrementada en 2 millones de euros (aproximadamente 1,8 millones de euros en moneda local) para cubrir las solicitudes pendientes y continuar promoviendo el uso de vehículos eficientes.

Cabe destacar que, en julio pasado, ya se había solicitado una revisión del financiamiento ante las previsiones de éxito del programa. Actualmente, la lista de espera por ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos supera las 2.000 solicitudes, y el gobierno vasco está en espera de la respuesta del Ministerio para ampliar los fondos necesarios.

En paralelo, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha avanzado satisfactoriamente, con más de 900 concesiones otorgadas y fondos aún disponibles para nuevas solicitudes.

El programa también ha logrado un incremento notable en las ventas de vehículos menos contaminantes en el sector concesionario, con un aumento estimado del 31,6% desde la puesta en marcha del plan, superando ampliamente el promedio estatal del 18,9%.

Según datos de la patronal Faconauto, Euskadi ocupa un puesto destacado en el proceso de electrificación en España, con una cuota del 20% del mercado automotor en el primer semestre de 2025 y una tasa de crecimiento interanual cercana al 98,4%.

Esta tendencia posiciona a la comunidad en la vanguardia de la transición energética en la movilidad, contribuyendo activamente en la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva regional y europea.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, expresó que estos programas han sido todo un éxito popular, y que la demanda actual justifica ampliar las ayudas para seguir impulsando la compra de vehículos ecológicos.

Además, hizo un llamamiento a la Unión Europea, solicitando que lidere y potencie una estrategia similar a través de un