La intervención en Pasaia Donibane busca erradicar el bambú invasor y mejorar la calidad ambiental de la zona.
En una reciente iniciativa para mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos, se ha llevado a cabo una importante intervención en Pasaia Donibane, junto al antiguo molino Erroteta.
Esta acción ha sido ejecutada en el marco de un protocolo de colaboración para el mantenimiento de ríos firmado con el Ayuntamiento local. En el transcurso de un mes y medio, se han retirado un total de 330 metros cúbicos de bambú (Phyllostachys sp.), que ocupaba una superficie aproximada de 1500 metros cuadrados en las cercanías de la regata Arrarte. Además, se ha logrado limpiar un notable volumen de residuos sólidos urbanos (RSUs) que se habían acumulado en la zona.
El coste total de estas labores ha ascendido a 35,517.57 euros, lo que demuestra el compromiso de la administración local en la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad del espacio natural.
Esta intervención tenía como objetivo principal erradicar la vegetación invasora del bambú, conocido por ser altamente perjudicial para los ecosistemas donde se establece.
Gracias a la utilización de una retroexcavadora, también fue posible realizar la retirada de los RSUs, que degradaban la apariencia y la salud ambiental del área.
Como parte de un proceso de restauración, se ha llevado a cabo una siembra de arbustos, y se planea implementar una nueva plantación con especies nativas propias de ribera.
El Ayuntamiento de Pasaia se ha encargado de gestionar los RSUs a través de expertos autorizados, y el material vegetal obtenido se ha tratado en una parcela cercana, donde se han enterrado las raíces a más de dos metros de profundidad.
Asimismo, se ha decidido acumular la parte aérea de las plantas para secarla y triturarla posteriormente.
El bambú (Phyllostachys sp.) plantea numerosos problemas en los ecosistemas acuáticos. Como especie invasora, su presencia puede desplazar a las plantas autóctonas, alterar drásticamente la biodiversidad local y modificar la dinámica de erosión del suelo.
Un crecimiento excesivo de esta planta puede llevar a una estabilidad del suelo desmedida, lo que repercute negativamente en los patrones naturales de erosión y sedimentación, además de consumir grandes cantidades de agua y nutrientes, limitando así los recursos disponibles para otras especies.
La problemáticas derivadas de las especies exóticas invasoras (EEI) son reconocidas a nivel europeo. Según la Unión Europea, estas especies, que son trasladadas fuera de su entorno natural por acción humana, pueden amenazar la biodiversidad y la economía.
En Europa hay más de 12,000 especies exóticas, de las cuales entre el 10% y el 15% son invasoras. Estos organismos se pueden encontrar en diversos hábitats, marinos y terrestres, incluyendo diversas acumulaciones de agua.
Los impactos de las EEI son alarmantes, contribuyendo significativamente a la pérdida de biodiversidad – una de las principales causas de este fenómeno global.
Además, generan repercusiones económicas en sectores como la agricultura, la actividad forestal y la pesca. La intervención en Pasaia es solo uno de los muchos esfuerzos que se están llevando a cabo para combatir este grave problema. Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027, reflejando así la importancia de la colaboración entre gobiernos y organizaciones en la preservación del medio ambiente.