La Semana Marítima Mundial 2025 se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo en Barakaldo, abordando la sostenibilidad y digitalización del sector marítimo en un evento que reúne a empresas internacionales y expertos del sector.
La localidad de Barakaldo, en Euskadi, acogerá desde el 19 hasta el 21 de marzo de 2025 la World Maritime Week (WMW), un evento que se perfila como uno de los más importantes en el ámbito marítimo a nivel global.
Esta edición reunirá varios congresos destacados, incluyendo Sinaval, centrado en la industria naval, Eurofishing, dedicado al sector pesquero, Futureport, que abordará temas portuarios, y Marine Energy Week, enfocado en las energías renovables marinas.
Durante la presentación de este evento, Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco, mencionó la relevancia de la Economía Azul en el desarrollo sostenible y la importancia de avanzar hacia la descarbonización de la industria marítima.
Azkue enfatizó el papel del sector pesquero, no solo como un componente del valor agregado que representa la pesca, sino también como un elemento esencial en la cadena de servicios y la industria auxiliar relacionada.
Uno de los aspectos destacados de la temática del evento será la digitalización en la flota pesquera. Azkue resaltó cómo la interconexión continua entre los barcos y la tierra puede mejorar las condiciones laborales de las tripulaciones, así como cómo la Inteligencia Artificial se presenta como una solución prometedora para gestionar el creciente volumen de información que enfrentan los capitanes.
Con la creciente presión para garantizar la seguridad alimentaria y promover una alimentación sostenible, el congreso de Eurofishing se centrará este año en el papel fundamental del sector pesquero en la provisión de alimentos de calidad y su contribución a la soberanía alimentaria, tanto a nivel local como internacional.
Este enfoque incluye abordar la tendencia decreciente en el consumo de productos pesqueros y las políticas necesarias para revertir esta situación.
La WMW 2025 se propone cambiar el enfoque de los temores y desafíos del sector pesquero hacia la celebración de sus aportaciones y beneficios. Esto se hará en un ambiente de colaboración entre diferentes entidades, centros tecnológicos, y la propia sociedad, enfocándose en fortalecer un sector pesquero robusto y activo.
El evento contará con la participación de 53 empresas de diversas partes del mundo y 70 ponentes en cada uno de los cuatro congresos. Además, se realizarán sesiones transversales que fomentarán la cooperación y el diálogo sobre temas de interés común entre los distintos sectores del ámbito marítimo.
En particular, temas como la colaboración público-privada y la financiación de la I+D+i serán fundamentales, así como los avances en digitalización y sostenibilidad en el sector.
Una novedad destacada de esta edición es la iniciativa llamada WORKinn, que busca atraer talento y motivar a los jóvenes a involucrarse en el sector marítimo.
Dada la creciente preocupación acerca del relevo generacional, que podría afectar al 30% de las plantillas en la próxima década, el evento se esfuerza por permanecer a la vanguardia de la educación y la formación en estas áreas.
Las jornadas matinales comenzarán con ponencias de renombrados expertos, incluyendo al comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Polyvios Eliofotou, y el director de Energías Renovables de Iberdrola, Xabier Viteri, entre otros.
De esta manera, la World Maritime Week 2025 se plantea como un escenario clave para el intercambio de ideas y la creación de redes, con el objetivo de definir el futuro de la industria marítima ante los retos contemporáneos.