El mercado inmobiliario en Euskadi muestra una significativa reactivación, con operaciones y precios que alcanzan niveles cercanos a los de 2007, impulsados por condiciones económicas favorables tras la pandemia.

En Euskadi, los últimos datos del Observatorio Vasco de la Vivienda, basados en estadísticas registrales publicadas este jueves, revelan una notable actividad en el sector inmobiliario.

Durante el segundo trimestre de 2025, se registraron aproximadamente 171.000 transacciones de compraventa en todo el territorio español, de las cuales unas 6.200 corresponden a Euskadi. Estas cifras no solo reflejan un incremento sustancial en comparación con trimestres anteriores, sino que también se acercan a los niveles máximos históricos alcanzados en 2007, justo antes de la crisis financiera global.

Este aumento en la actividad se ha mantenido desde el cierre de la pandemia, lo que indica una recuperación sólida, impulsada por diversos factores económicos.

Entre ellos, destacan la reducción de los tipos de interés, que facilita el acceso a la financiación, y la extensión de los plazos de amortización que las instituciones financieras ofrecen a los compradores.

Además, la cantidad de capital prestado para adquisición de viviendas ha aumentado, permitiendo a más familias afrontar las complicaciones de precios en ascenso.

Los precios de las viviendas en venta en Euskadi también muestran una tendencia alcista, superando ya los máximos nominales anteriores a la crisis del 2008.

En términos reales, ajustados por la inflación, estos precios también alcanzan niveles récord. Esto refleja cómo el mercado inmobiliario se ha consolidado como una inversión atractiva en la región, en medio de un contexto económico que favorece la estabilidad y el crecimiento.

Por otro lado, los precios de alquiler en Euskadi no se quedan atrás y también han llegado a sus máximos históricos, tanto en cifras nominales como en términos ajustados.

Esto ha provocado que múltiples habitantes vean en la propiedad un objetivo cada vez más cercano, motivados por la expectativa de que los precios continúen en ascenso.

Históricamente, Euskadi ha sido una de las comunidades con mayor dinamismo en el mercado inmobiliario de España, en parte debido a su economía sólida, infraestructura desarrollada y atractivo turístico, que aumenta la demanda de vivienda tanto de residentes como de inversores extranjeros.

Desde los años 80, esta región ha experimentado varios ciclos de auge y caída, pero en los últimos años ha mostrado una recuperación sostenida, impulsada también por las políticas de fomento del alquiler y el impulso a la rehabilitación de viviendas.

En conclusión, la situación del sector en 2025 refleja una clara tendencia de crecimiento, con cifras que sugieren que estamos en un punto cercano a una nueva burbuja inmobiliaria, similar a la que ocurrió antes de 2008.

No obstante, las autoridades y expertos insisten en la importancia de mantener un equilibrio y aplicar medidas que eviten desequilibrios mayores en el mercado, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo.