El Gobierno Vasco refuerza su colaboración con Mauritania mediante el programa Tierra Firme, que promueve la migración legal y la formación técnica de jóvenes africanos, contribuyendo a solucionar la falta de mano de obra cualificada en Euskadi.

En el País Vasco, la Dirección de Acogida e Integración de Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco fue entrevistada ayer en el programa "Distrito Euskadi" de Radio Euskadi.

Durante la entrevista, Ignacio Fariña, responsable de esta área, explicó en qué consiste el programa Tierra Firme, una iniciativa que busca facilitar la integración laboral y social de jóvenes inmigrantes africanos.

Este modelo, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, ha despertado interés en las instituciones vascas, reflejando una tendencia de cooperación entre regiones españolas para afrontar los desafíos migratorios.

La semana pasada, varios representantes de ambos gobiernos viajaron a Mauritania para fortalecer vínculos y explorar nuevas vías de colaboración.

El programa Tierra Firme se centra en ofrecer formación técnica a personas jóvenes en países de origen, con la finalidad de que puedan integrarse en el mercado laboral europeo de manera legal y segura.

"El objetivo principal es reducir el uso de pateras y promover una migración regular, que tenga un componente formativo previo en el país de origen", señaló Fariña.

Añadió que la formación técnica es crucial, pues en Euskadi existe una demanda creciente de mano de obra en diversos sectores especializados. Muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la región necesitan cubrir vacantes, especialmente en oficios que están en riesgo de desaparecer por la falta de relevo generacional.

El programa también busca crear un impacto positivo en las comunidades de origen. Según Fariña, en Mauritania, muchos jóvenes ven en Europa una oportunidad de salir adelante y están dispuestos a seguir procesos formativos que faciliten su integración en empleos cualificados en el continente.

Esto, además, ayuda a reducir la migración irregular y los riesgos asociados a ella.

Asimismo, durante la entrevista se abordaron temas relacionados con la homologación de títulos y los itinerarios específicos para jóvenes no acompañados, dos aspectos clave para garantizar una integración efectiva y segura.

La homologación de titulaciones permite que las cualificaciones adquiridas en los países de origen sean reconocidas en Euskadi, facilitando así la inserción laboral.

Históricamente, la migración africana ha sido un fenómeno que ha ido en aumento en las últimas décadas, con muchas personas enfrentándose a condiciones precarias en sus países de origen.

Programas como Tierra Firme representan un cambio de paradigma, vinculando la formación en los países de origen con la migración legal y la integración laboral.

En suma, el Ejecutivo Vasco continúa desarrollando políticas que fomentan una migración positiva y estructurada, alineada con las necesidades del mercado y los derechos de los migrantes.

La cooperación internacional y las iniciativas de formación se perfilan como herramientas esenciales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece esta corriente migratoria en constante evolución.