Las obras de la primera fase de la proyecto de la Variante Sur Ferroviaria en Bizkaia comenzarán antes de fin de año, conectando Ortuella con el puerto de Bilbao y mejorando la infraestructura logística de la región, con una inversión estimada en unos 522 millones de euros.
El proyecto de la Variante Sur Ferroviaria en la provincia de Bizkaia avanza a paso firme, con la previsión de que las obras de la primera etapa comiencen antes de que finalice 2025.
La iniciativa, que abarca un tramo importante en el municipio de Ortuella, representa un avance decisivo para mejorar la conectividad y reducir el impacto del tráfico de mercancías en áreas urbanas densas.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, indicó en una intervención en el Parlamento Vasco que este proyecto, considerado como una infraestructura clave para la Margen Izquierda, se encuentra más cerca que nunca de materializarse.
La inversión total en esta primera fase se estimó en aproximadamente 522 millones de euros, cantidad que, en su mayoría, será aportada por el Gobierno Vasco, compensada mediante la reducción del Cupo vasco, que en este caso asciende a unos 522 millones de euros, según las estimaciones actuales.
El objetivo principal de la Variante Sur Ferroviaria es liberar a las ciudades de la margen izquierda del Nervión del paso de trenes de mercancías, permitiendo que solo circulen los trenes de cercanías, y redirigiendo los convoyes de carga hacia vías diferenciadas.
Esto no solo incrementará la seguridad y la calidad de vida en municipios como Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, sino que además potenciará la competitividad económica de la región, conectando eficazmente el Puerto de Bilbao con la red nacional e internacional de ferrocarril.
La importancia de esta obra trasciende el ámbito regional, puesto que forma parte de los compromisos europeos para mejorar las infraestructuras de transporte y la integración logística.
Respecto a los detalles técnicos, la primera fase conectará el ya existente túnel del Serantes con la red ferroviaria en Olabeaga, en Bilbao, permitiendo un acceso eficiente al puerto.
La inversión en este tramo se cifra en unos 100 millones de euros, con 3,2 km de longitud, y su construcción será llevada a cabo por la Unión Temporal de Empresas formada por Comsa, Azvi, Iza y Campezo.
La obra contempla un plazo de ejecución de 38 meses, empezando a lo largo del presente año. La primera sección incluye un falso túnel de 385 metros y un túnel de vía doble de 736 metros que termina en una caverna donde se bifurcan las vías, en cuyo interior se trabaja en la construcción de un túnel de vía única de aproximadamente 1.440 metros, destinado tanto a mercancías como a pasajeros. Este segmento final se desarrollará en un túnel en mina de 620 metros.
El control técnico y supervisión de las obras cuenta con un presupuesto de unos 2,5 millones de euros, adjudicado a la firma Fulcrum, con un plazo de 42 meses para garantizar la correcta ejecución y seguimiento del proyecto.
Además, la obra cuenta con una planificación rigurosa y la incorporación de componentes de seguridad como salidas de emergencia y galerías peatonales.
El marco legal y financiero del proyecto está establecido en un acuerdo de colaboración entre el Gobierno central, el Ejecutivo Vasco y Adif, firmado en 2017.
La inversión total en la primera fase supera los 522 millones de euros, que serán financiados por el Gobierno Vasco y posteriormente compensados mediante la reducción del Cupo vasco, lo que refleja el compromiso conjunto por mejorar la infraestructura logística.
La Variante Sur Ferroviaria no solo facilitará un tránsito más eficiente y seguro de las mercancías, sino que también posicionará a Bilbao como un nodo crucial en la Red Transeuropea de Transporte, eliminando la necesidad de transbordos en la frontera con Francia y reforzando su papel como puerta de entrada a Europa.
Además, este proyecto forma parte de una serie de iniciativas históricas en Euskadi para modernizar su red ferroviaria, que se remonta a los tiempos en que la región empezaba a posicionarse como un centro industrial y comercial en el norte de la península ibérica, fortaleciendo su importancia en el comercio internacional y el desarrollo económico.