El consejero de Industria de Euskadi, Mikel Jauregi, presenta las estrategias del Gobierno Vasco para fortalecer la industria en medio de una coyuntura económica mundial difícil y un énfasis en la reindustrialización europea.
En una reciente conferencia organizada por Fórum Europa: Tribuna Euskadi, Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, abordó las cuestiones económicas actuales que afectan a la industria de Euskadi y la situación global.
El presidente de Kutxabank, Anton Arriola, presentó al consejero antes de su intervención, en la que Jauregi expresó su preocupación por la incertidumbre que vive el sector industrial.
Destacó que las políticas arancelarias de Estados Unidos ponen en riesgo el orden económico que hemos conocido hasta la fecha, describiendo la actual guerra comercial como un fenómeno que está siendo transmitido en vivo por los medios de comunicación.
A pesar de este panorama, Jauregi aseguró que la economía de Euskadi muestra señales de fortaleza. Según datos, la región experimentó un crecimiento del 2,2% en el último año, superando en tres veces la media europea, y con una inversión que también creció por encima del 2%.
Además, el año anterior cerró con un aumento en el empleo industrial, y muchas empresas alcanzaron cifras récord al finalizar 2024.
En su intervención, Jauregi afirmó que Europa se ha convertido en la única defensora de los acuerdos climáticos y del libre comercio en el escenario internacional, enfatizando la necesidad urgente de reindustrialización.
Hace poco, se presentó el “Clean Industrial Deal”, con el propósito de revitalizar la base industrial de Europa, donde Euskadi puede jugar un papel crucial.
El consejero destacó que la industria representa un 24% del PIB de Euskadi y, si se incluyen los servicios avanzados, esa cifra asciende al 40%. El Gobierno Vasco ha apostado fuertemente por la innovación, con una inversión en I+D que alcanza el 2,16% del PIB, con el objetivo de elevarla al 3% para 2030.
Esta dedicación a la investigación y el desarrollo ha permitido a Euskadi posicionarse como un referente mundial en fabricación. Además, el consejero subrayó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema industrial.
Jauregi recalcó que el futuro de Euskadi está intrínsecamente ligado al fortalecimiento de la industria y a una Europa unida. “Creemos firmemente en el papel de nuestra industria en la sociedad: crea empleo, genera riqueza y ayuda a mantener nuestro nivel de vida”, afirmó.
Para respaldar este crecimiento, el Gobierno Vasco ha diseñado un plan de ayudas a la industria de 500 millones de euros (aproximadamente 536 millones de dólares) que se traduce en una inversión público-privada total de aproximadamente 2.000 millones de euros.
Asimismo, el consejero anunció la creación del Grupo para la Defensa Industrial, destinado a potenciar las capacidades de la industria vasca en el nuevo contexto global, así como la activación de la Alianza Financiera Vasca, una colaboración con varias entidades financieras para fortalecer el sector industrial.
Según Jauregi, cada 1.000 millones de euros de inversión del Gobierno podría movilizar hasta 4.000 millones de euros en total, teniendo en cuenta el aporte del sector privado.
Por último, Jauregi resaltó la importancia de anticiparse a los retos que enfrenta la industria y se comprometió a desarrollar un nuevo Plan Industrial Vasco, alineado con el Plan Industrial Europeo, que se espera esté finalizado para junio de este año.
Este plan se centraría en fortalecer el tejido industrial actual y a la vez plantar las bases para el futuro, reflejando una cultura manufacturera sólida y una mano de obra calificada en Euskadi.