Las asociaciones AMUGE e IMME han sido galardonadas con el Premio Emakunde a la Igualdad por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres. El evento, encabezado por el Lehendakari, celebró hitos históricos en el avance hacia la igualdad de género.

En el ámbito de la promoción de la igualdad de género, el Gobierno Vasco ha hecho entrega del prestigioso Premio Emakunde a la Igualdad a dos significativas asociaciones que han trabajado arduamente en la defensa de los derechos de las mujeres gitanas y musulmanas.

En un evento celebrado en la tarde de hoy, el Lehendakari Imanol Pradales, junto a la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, reconoció la labor de las asociaciones AMUGE e IMME.

El Lehendakari destacó la importancia de la mirada interseccional que ambas organizaciones aportan en consonancia con la Ley de Igualdad y la Estrategia 2030 para la Igualdad.

En su discurso, Pradales subrayó que el premio se otorga no solo por su excepcional labor, sino también por su capacidad para atender las diversas formas de discriminación que enfrentan tanto las mujeres gitanas como las musulmanas en la sociedad actual.

El galardón fue recogido por Tamara Clavería de AMUGE y Djamila Zereib de IMME. Durante la ceremonia, Pradales comentó sobre el papel crucial de estas asociaciones en la creación de comunidades inclusivas que ayudan a mitigar la desigualdad.

“Ustedes ofrecen una red social que disipa la desigualdad y proporcionan las herramientas necesarias para que la voz de las mujeres se escuche”, expresó el líder del Gobierno Vasco.

Además, Imanol Pradales recordó la celebración de hitos significativos en la historia de la igualdad, incluyendo el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el 20 aniversario de la primera Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Euskadi.

Resaltó que el empoderamiento femenino es un eje fundamental de las políticas gubernamentales y que es necesario el compromiso de todos, especialmente de los hombres, para lograr una verdadera igualdad.

Miren Elgarresta, al recibir el galardón, enfatizó que la Ley de Igualdad vasca promueve la interseccionalidad como un enfoque clave para la intervención pública.

En este sentido, las asociaciones premiadas tienen un enfoque que reconoce y aborda las múltiples vulnerabilidades que enfrentan las mujeres, demostrando que no pueden ser encasilladas en una única categoría.

AMUGE, la Asociación Intercultural para la Promoción y el Empoderamiento de las Mujeres Gitanas de Euskadi, se ha convertido en un referente al abogar por los derechos de las mujeres gitanas desde una perspectiva feminista.

A través de iniciativas como programas de empoderamiento y salud, han logrado un impacto significativo en la lucha contra la violencia machista y la discriminación.

Por su parte, IMME se ha centrado en el empoderamiento económico de las mujeres musulmanas, brindándoles capacitación en habilidades laborales y promoviendo su participación en las decisiones comunitarias.

Sus proyectos educativos han mejorado las perspectivas de futuro de muchas mujeres.

El reconocimiento a AMUGE e IMME representa no solo un avance en sus respectivas luchas, sino también un paso más hacia una sociedad más justa, donde todos los individuos tengan voz y derechos.

El trabajo de estas asociaciones es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden generar un cambio real y positivo en la vida de las personas que han sido sistemáticamente excluidas por los estereotipos y prejuicios.

Históricamente, el avance en los derechos de las mujeres ha sido desigual y lento, pero esfuerzos como los realizados por estas organizaciones demuestran que el camino hacia la igualdad es posible con dedicación y perseverancia.