El director de Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, será ponente en el Primer Foro Azul en Tenerife, donde abordará las ventajas y desafíos de la concesión y gestión directa en las comunidades autónomas, además de otros temas relacionados con la innovación y sostenibilidad en los puertos deportivos canarios.

El próximo 8 de mayo, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar el Primer Foro Azul sobre Marinas, un evento de referencia en el ámbito marítimo y portuario en las regiones españolas.

En este encuentro, diferentes especialistas y autoridades abordarán temas clave relacionados con la gestión, innovación y sostenibilidad en los puertos deportivos y marítimos.

Entre los participantes destacados se encuentra Koldo Goitia, director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Koldo Goitia será uno de los ponentes en una mesa redonda titulada “Concesión y gestión directa en las comunidades autónomas: pros y contras”.

Su intervención contribuirá a esclarecer las ventajas y dificultades de estos modelos de gestión, que en Euskadi han sido utilizados de manera diversificada a lo largo de los años.

La experiencia de Euskadi en la gestión portuaria se remonta a varias décadas, cuando el Gobierno Vasco decidió impulsar la administración directa de ciertos puertos deportivos en respuesta a las demandas de potenciar el ocio marítimo y la protección del entorno natural.

Por otro lado, en otra mesa redonda titulada “Organismos públicos portuarios autonómicos: retos de la gestión”, Egaña, directora de EKP-Puertos deportivos de Euskadi, también participará para compartir las buenas prácticas y desafíos del sector.

La participación de estas figuras en Tenerife refuerza el interés por consolidar modelos de gestión que sean sostenibles, eficientes y adaptados a las necesidades actuales del territorio.

Este foro contará además con la presencia de diversas autoridades y expertos de instituciones portuarias españolas, quienes abordarán temas como los retos de coordinación entre normativas estatales y autonómicas, la innovación tecnológica en los puertos y la protección del medio marino.

La innovación y sostenibilidad serán ejes centrales, con exposiciones dedicadas a las tecnologías verdes aplicadas en la gestión portuaria, así como al impulso de ecopuertos o “marinas ecológicas”, un concepto en auge que busca reducir la huella ambiental de estas infraestructuras.

En el contexto histórico, la gestión portuaria en España ha experimentado diferentes fases, desde la privatización total en algunos puertos en los años 80 y 90, hasta un movimiento hacia la gestión conjunta público privada, que busca equilibrar eficiencia y control público.

La Unión Europea ha promovido en los últimos años líneas de financiación y regulación que fomentan la adopción de modelos sostenibles, con especial atención a la adaptación del sector marítimo a los efectos del cambio climático.

Los puertos deportivos, además de ser infraestructuras clave para el turismo y la economía local, también representan un campo de innovación en la protección del entorno natural.

En este sentido, se han desarrollado tecnologías para la reducción de emisiones, la gestión eficiente del agua y la protección de especies marinas amenazadas.

El foro servirá para impulsar la colaboración entre diferentes comunidades autónomas, promoviendo soluciones que sirvan de referencia en toda España.

Finalmente, en la tarde del día 8, se abordará el tema de las tecnologías y la sostenibilidad en las marinas, con ponentes especializados en innovación marina y gestión ecológica.

El encuentro será un punto de encuentro para definir estrategias que permitan a los puertos patrimoniales progresar en sostenibilidad, incorporar nuevas tecnologías y responder a los desafíos del cambio climático, confirmando su papel como motores económicos y protectores del entorno marino.

La participación de Euskadi en este foro refleja su compromiso con la innovación y la gestión responsable en el ámbito marítimo, alineándose con las políticas europeas y nacionales que apuntan hacia un futuro más sostenible para el sector portuario en España.