El Gobierno Vasco ha iniciado un programa de formación en Aceites e Oliva y Vinos en Rioja Alavesa, que combina estudios en el Instituto Samaniego-Laguardia con prácticas en empresas y salidas profesionales en la industria alimentaria. La inscripción permanece abierta hasta el 17 de octubre.

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva oferta formativa para jóvenes interesados en las industrias del aceite de oliva y del vino.

La iniciativa consiste en un Grado Medio que se imparte en el Instituto Samaniego-Laguardia, situado en la región de Rioja Alavesa, uno de los enclaves más emblemáticos del país en producción vitivinícola.

La inscripción para este programa permanece abierta hasta el próximo 17 de octubre, permitiendo a los interesados formalizar su matrícula en esta formación especializada.

Los jóvenes que deseen ampliar sus conocimientos en materias primas, análisis sensorial, seguridad e higiene, así como en los procesos de elaboración de vinos y extracción de aceite de oliva, pueden aprovechar esta oportunidad de formación en una de las regiones con mayor tradición en estos sectores.

La iniciativa fue anunciada por los viceconsejeros de Alimentación y Desarrollo Rural, Raúl Pérez Iratxeta, y de Formación Profesional, Ion Labaka.

Ambos resaltaron que se trata de una formación muy atractiva, pensada para dotar a los estudiantes de una preparación técnica y práctica en los campos del aceite y el vino.

En estos sectores, la innovación tecnológica y la calidad de los productos son clave para mantener la competitividad en mercados internacionales.

Durante los dos años de duración del Grado, los alumnos realizarán prácticas en empresas del sector, lo que facilitará su integración laboral y les permitirá adquirir experiencia real en el proceso de producción y envasado de aceites de oliva, vinos y otras bebidas.

Estas prácticas se complementan con formación teórica en las instalaciones del instituto, preparando a los estudiantes para incorporarse rápidamente al mercado laboral.

Las salidas profesionales son variadas e incluyen puestos como bodegueros, maestros y auxiliares en almazaras y bodegas, así como comerciales dedicados a la venta y promoción de productos.

Gracias a esta formación, muchos jóvenes podrán acceder a empleos en sectores tradicionales que están transformándose gracias a la innovación y la sostenibilidad.

El Gobierno Vasco sigue apostando por la cualificación de sus jóvenes, promoviendo programas que combinan teoría y práctica y que están enfocados en sectores con gran tradición y potencial económico.

La región de Rioja Alavesa, conocida por sus vinos de alta calidad, continúa siendo un referente mundial, enriqueciendo su oferta educativa para formar a los futuros profesionales del sector.

Para obtener más información sobre el curso y el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 946 18 70 26 o enviar un correo electrónico a 010349AA@HEZKUNTZA.NET. La iniciativa busca fomentar el desarrollo profesional en un sector clave para la economía vasca y reforzar el apoyo a los jóvenes que desean dedicarse a estas industrias tradicionales, innovando y garantizando la calidad del producto en un mercado global cada vez más competitivo.