Irati Anda, reconocida escaladora alavesa, ha sido galardonada con el premio 'Kiroletik Bagoaz Euskaraz' por su compromiso con el euskera a lo largo de su carrera deportiva.
En un evento emocionante celebrado en San Agustin Kulturgunea de Durango, el Gobierno Vasco entregó el premio 'Kiroletik Bagoaz Euskaraz' a Irati Anda, una destacada escaladora alavesa que ha sostenido una clara vinculación con la promoción del euskera a lo largo de su trayectoria deportiva.
Este galardón, que busca reconocer a aquellos que fomentan el uso del euskera en el ámbito deportivo, se llevó a cabo ante una multitud de aproximadamente un centenar de representantes que apoyan y difunden el euskera en sus respectivas disciplinas.
El premio fue entregado por Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística, quien resaltó la importancia de esta iniciativa que fue implementada el año pasado.
Aldasoro afirmó que la euskaldunización del deporte es esencial, subrayando que “el momento en el que estamos exige un salto cualitativo” en la promoción de la lengua vasca.
La necesidad de contar con figuras que inspiren a las generaciones más jóvenes es fundamental, y según él, los deportistas vascos deben ser modelos a seguir en la transmisión del idioma.
Irati Anda, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha tenido un recorrido impresionante en el ámbito de la escalada, logrando numerosas victorias en los Campeonatos de Euskadi y España de Escalada en Dificultad.
Sin embargo, debido a una grave lesión en la muñeca, se vio obligada a retirarse de las competiciones en 2015. A pesar de esta adversidad, Anda ha encontrado nuevas formas de enriquecer la cultura vasca. Actualmente, trabaja en Arabako Bertsozale Elkartea y enseña Yoga en la asociación Euskaharan. Además, ha incursionado en el mundo del teatro, participando como actriz en diversas obras en euskera.
El trofeo que recibió Anda es tan especial como significativo; ha sido creado por la escultora Idoia Leache a través de un concurso dirigido a jóvenes artistas, respaldado por el Departamento de Política Lingüística y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.
Durante la ceremonia, la danza contemporánea vasca también tuvo su momento, integrando la tradición con las prácticas artísticas actuales.
En esta segunda edición del premio, también se reconocieron a otros candidatos que, aunque no resultaron galardonados, realizan un trabajo valioso en la promoción del euskera.
Entre ellos se encontraban diversas instituciones y entidades deportivas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que han aportado significativamente a esta causa.
El premio tiene sus raíces en el 'Plan de Promoción del Euskera en el Deporte 2021-2024', que pretende ser un esfuerzo continuo para integrar el uso del euskera en el deporte y la cultura.
Con iniciativas como el 'Kiroletik Bagoaz Euskaraz', el Gobierno Vasco busca no solo premiar el compromiso individual, sino también tejer una red sólida de colaboración entre clubes y deportistas que valoren y utilicen el euskera en su día a día.
Esta acción se complementa con otras estrategias diseñadas para fortalecer la creación de recursos educativos en euskera, así como con campañas promocionales que amplifican el uso del idioma en las diferentes disciplinas deportivas.
Así, este tipo de reconocimiento no solo resalta el trabajo de deportistas como Irati Anda, sino que también establece un precedente para futuras generaciones en la influencia y el cambio positivo que puede generar el deporte en la promoción cultural y lingüística en Euskadi.