El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico del País Vasco, Xabier Legarreta, destacó en una entrevista la importancia de potenciar la conciliación laboral y familiar como estrategia para afrontar los desafíos demográficos en la región.

Este martes por la tarde, Xabier Legarreta, viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, participó en el programa 'Distrito Euskadi' de Radio Euskadi, donde abordó las nuevas perspectivas y acciones del Ejecutivo en materia de conciliación familiar y laboral.

En su intervención, Legarreta subrayó que la Euskadi que se está construyendo en la actualidad ha experimentado un cambio profundo de valores, en el que la gestión del tiempo y el bienestar de las familias han cobrado mayor relevancia.

Según explicó, la conciliación ha llegado para quedarse y forma parte de una estrategia sostenible que busca responder a las necesidades actuales de la ciudadanía.

El representante gubernamental detalló que las administraciones vascas disponen de varias herramientas para facilitar la conciliación de los empleados.

Entre estas iniciativas, destacó la existencia de una línea de apoyo que incentiva a las empresas a implementar planes específicos de conciliación.

En sus palabras: “Las empresas deben ser partícipes activas en este proceso y acompañarnos en la promoción de condiciones laborales que beneficien a las familias”.

El tema del reto demográfico fue otro de los puntos destacados en la entrevista. Legarreta afirmó que centrarse únicamente en políticas natalistas es un error; más bien, consideró esencial abordar aspectos relacionados con las familias, la juventud, la emancipación y la inmigración, ya que todos ellos influyen en la dinámica demográfica de la región.

Desde el Gobierno Vasco, afirmó, se trabaja bajo la lógica de la solidaridad intergeneracional, entendiendo que la cohesión social y la atención a diferentes grupos poblacionales son claves para garantizar un futuro sostenible.

En la actualidad, la red Kontzilia, promovida por el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Democrático, cuenta con la participación de 32 empresas de diversos sectores económicos.

Esta iniciativa busca promover prácticas laborales que armonicen la vida personal y profesional de los empleados.

Dos de estas compañías compartieron sus experiencias en la entrevista, destacando cómo estas políticas les han permitido mejorar la satisfacción de sus trabajadores y fortalecer su compromiso con la responsabilidad social.

Además, se informó que en relación con el panorama económico, el Gobierno Vasco ha destinado fondos equivalentes a unos 12.000 euros por empresa para facilitar la implementación de medidas de conciliación.

Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha sido una región con una larga tradición industrial, que en el pasado favoreció la inmigración interna para suplir la mano de obra en fábricas y puede considerarse como un precedente de las políticas actuales de integración y apoyo social.

La visión del Ejecutivo Vasco busca, ahora, fortalecer esa cohesión social para afrontar los desafíos demográficos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, fomentando una cultura de apoyo mutuo que trascienda las generaciones.