En Euskadi, múltiples iniciativas educativas relacionadas con el enfoque STEAM combinan ciencia, tecnología, artes y humanidades para incentivar el interés de los estudiantes en carreras científicas, destacando simulaciones de casos policiales en diversos colegios y colaboraciones institucionales.
En la región del País Vasco, diferentes centros educativos están participando en iniciativas innovadoras que buscan promover el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes, integrando también aspectos artísticos y humanísticos.
Una de estas actividades destaca por su carácter interactivo y práctico: una simulación de investigación criminal que conecta la ciencia forense con las artes, con el fin de generar vocaciones científicas en los estudiantes y mejorar sus habilidades investigativas y creativas.
Este tipo de proyectos, enmarcados dentro de la estrategia STEAM Euskadi, tienen como objetivo fomentar el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la innovación.
La iniciativa consiste en recrear un caso ficticio en el Museo Marítimo de Bilbao, donde se ha cometido el robo de un libro histórico del archivo del museo.
Para ello, el alumnado de 18 colegios diferentes de Euskadi colabora con la Policía Científica de la Ertzaintza, que aporta recursos y conocimientos especializados para la resolución del 'crimen'.
La simulación está diseñada para que los estudiantes puedan poner en práctica conceptos de investigación forense, incluyendo la toma de huellas dactilares, análisis de muestras biológicas, fotografía y planimetría de la escena del delito, además del embalaje y documentación de evidencias.
La actividad busca que los alumnos apliquen metodologías científicas en un entorno realista, lo que les permite entender mejor las disciplinas implicadas y despertar su interés por carreras en investigación, criminología y ciencias forenses.
Este proyecto se complementa con jornadas prácticas en laboratorios, sesiones en línea para docentes y visitas a instalaciones policiales, con el objetivo de brindar una experiencia completa y enriquecedora.
Hasta junio de 2026, se espera que los mejores trabajos presenten sus resultados en un evento final, que se realizará en la sede de la Policía Científica en Bilbao.
La iniciativa también destaca por su enfoque interdisciplinar, integrando conocimientos históricos, jurídicos, artísticos y científicos. La recreación del delito permite a los estudiantes comprender la importancia del contexto y las diversas disciplinas que contribuyen a la resolución de casos reales.
El uso de recursos y herramientas policiales en las actividades fomenta un aprendizaje activo y motivador, que va más allá de las aulas tradicionales.
El programa forma parte de una estrategia educativa más amplia, que contempla diversos programas y actividades en toda Euskadi, con el fin de consolidar la presencia de la ciencia y la innovación en la formación de los jóvenes.
La colaboración entre instituciones educativas, departamentos de gobierno y organismos de investigación refleja el compromiso de la región con un modelo educativo que apuesta por el desarrollo del talento y la preparación para los desafíos del siglo XXI.
A través de estas experiencias, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan habilidades sociales y éticas relacionadas con la justicia y la investigación, aspectos clave en la formación de ciudadanos críticos y responsables.
La iniciativa refleja una tendencia global hacia la educación STEAM, que ha demostrado ser efectiva en la motivación y formación de futuras generaciones de profesionales en ciencia y tecnología.
En un contexto histórico, Euskadi ha tenido un papel destacado en la innovación educativa en España, promoviendo programas que combinan diferentes disciplinas para responder a las demandas de una sociedad cada vez más tecnológicamente avanzada.
La apuesta por este enfoque multidisciplinar continúa fomentando un ecosistema escolar que inspira a los jóvenes a explorar, crear y colaborar en proyectos que puedan impactar positivamente en su comunidad y en su futuro profesional.