El Gobierno Vasco busca fortalecer su presencia en foros internacionales como la Unión Europea y la OCDE para defender su modelo de autonomía fiscal, mientras continúa con su crecimiento económico y estabilidad financiera.

El País Vasco continúa reforzando su presencia en foros internacionales para promover y defender su modelo de autogobierno económico-financiero. Recientemente, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, junto con el viceconsejero, Iñaki Alonso, participaron en una reunión del Comité de Finanzas del Parlamento flamenco en Bruselas, donde destacaron la importancia de que las haciendas forales tengan un papel activo en los foros internacionales, como la Unión Europea y la OCDE.

Este encuentro fue el primer acto de una delegación vasca que se ha desplazado a Bruselas con el objetivo de dar a conocer en diferentes foros y organismos internacionales la estructura de autogobierno económico único del País Vasco, una región con un modelo fiscal propio que ha sido clave para su desarrollo económico en las últimas décadas.

La presencia vasca en estos ámbitos busca no solo fortalecer su posición, sino también garantizar que sus intereses sean considerados en la formulación de políticas fiscales europeas e internacionales.

Durante el encuentro, la delegación vasca mantuvo un diálogo con Sander Loones, presidente del Comité de Finanzas, y otros miembros del grupo de trabajo flamenco.

En estas conversaciones, se abordó cómo las instituciones internacionales están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en la configuración de la fiscalidad presente y futura, situación que hace indispensable la participación activa de las regiones con autonomía fiscal.

Iñaki Alonso resaltó que, "la dimensión internacional de las actividades económicas y la movilidad creciente de los agentes económicos hace que la participación de las haciendas forales sea fundamental para garantizar una representación adecuada y protegiendo los derechos de los contribuyentes".

Además, subrayó la importancia de la coordinación entre las distintas administraciones tributarias para asegurar una competencia fiscal justa y un tratamiento coherente, independientemente de la jurisdicción en la que operen las empresas y los contribuyentes.

En el marco de esta participación internacional, la delegación vasca también tuvo reuniones con funcionarios de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea.

En estas entrevistas, Noël d’Anjou presentó algunos indicadores esenciales de la economía vasca:

- Crecimiento superior al 2% del PIB, con creación neta de empleo.

- Más de un millón de personas trabajando y cotizando por primera vez en la historia del País Vasco.

- El sector industrial y de servicios avanzados representa el 42,3% de la actividad económica vasca, consolidándose como motor principal.

El consejero destacó que estos logros reflejan la estabilidad y solidez de la economía vasca, que mantiene la disciplina fiscal y una gestión eficiente del gasto público.

Además, comentó que la ratio de deuda pública respecto al PIB se sitúa en un 10,9%, muy por debajo del promedio estatal, lo que permite a Euskadi disponer de recursos adicionales para impulsar proyectos transformadores.

Entre las iniciativas destacadas, d’Anjou mencionó la Agenda económica vasca, que contempla inversiones de carácter productivo y proyectos de innovación y transformación económica.

Entre estas, resaltó la Alianza Financiera Vasca y el nuevo Plan Industrial, estrategias que buscan potenciar la competitividad regional en un contexto internacional cada vez más complejo.

La participación activa del País Vasco en estos foros internacionales es un reflejo de su voluntad de mantener su autonomía fiscal y fortalecer su economía en un escenario global que exige una mayor coordinación y colaboración entre regiones y organismos internacionales.

La región continúa así su camino de desarrollo con un crecimiento sostenido, estabilidad financiera y una representación activa en los principales foros políticos y económicos del ámbito europeo y mundial.