El Departamento de Justicia y Derechos Humanos de Euskadi ha lanzado la XXII edición del Premio René Cassin, que reconoce contribuciones destacadas en defensa de los derechos humanos. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 17 de octubre y la entrega del galardón se realizará en diciembre, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos.
La comunidad vasca vuelve a convocar una de sus distinciones más relevantes en materia de derechos humanos, el Premio René Cassin, en su vigésimo segunda edición.
Esta iniciativa, puesta en marcha en 2003, busca reconocer públicamente aquellas actuaciones o personas cuyo trabajo haya contribuido de manera significativa a la promoción, protección y difusión de los derechos fundamentales a nivel local, nacional o internacional.
Este galardón cuenta en 2023 con una dotación económica de aproximadamente 23.500 euros, equivalente a 25.000 dólares estadounidenses, tras la actualización de la convocatoria que incorpora una cuantía mayor para conmemorar tanto el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en 1948, como los veinte años de historia del propio premio.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el próximo 17 de octubre y las postulaciones podrán realizarse a través del portal oficial del Gobierno Vasco en la sección de derechos humanos: www.euskadi.eus/servicios/0027010. Se valorará tanto la labor de individuos como de organizaciones que hayan dedicado su carrera o esfuerzos a fortalecer el respeto por la dignidad y los derechos humanos.
El jurado, conformado por reconocidos expertos en organización social, derechos humanos y memoria histórica, deliberará en diciembre, y la ceremonia de entrega tendrá lugar también en ese mes, en coincidencia con la conmemoración internacional del Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre.
Entre los miembros del jurado destacan figuras como la viceconsejera de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia, Arritxu Marañón; la directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz, CEIPAZ, Manuela Mesa; la especialista en ética social de la Universidad de Deusto, María Ojanguren; y Bárbara Ruiz Balzola, delegada de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), quien fue galardonada en 2024.
El Premio René Cassin, además de su prestigio, lleva el nombre del jurista y activista francés René Cassin, nacido en Bayona en 1887, figura clave en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1968.
Desde su creación, ha distinguido a personalidades y organizaciones como la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, el activista sudafricano Desmond Tutu, Minorías Sexuales Uganda, y entidades internacionales dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
Este reconocimiento simboliza el compromiso de la región vasca con los valores universales, promoviendo un espíritu de justicia social y protección de las libertades fundamentales.
La convocatoria de 2023 reafirma la apuesta del Gobierno Vasco por fortalecer la sensibilización social acerca de los derechos humanos, destacando la importante labor de actores que luchan día a día por una sociedad más justa e inclusiva.
La judicialización y la protección de los derechos esenciales, especialmente en contextos de conflicto o vulnerabilidad, sigue siendo una prioridad para Euskadi, que continúa posicionándose como un referente en la defensa de la dignidad humana a nivel internacional.