Hasta el 6 de abril, se puede visitar en el Archivo Histórico de Euskadi una muestra que muestra la transformación económica y social del País Vasco desde principios del siglo XX hasta mediados de los 50. La exposición, organizada por BBVA en colaboración con el Gobierno Vasco, reúne documentos, fotografías y obras de arte que reflejan el papel de la banca y las industrias en el crecimiento regional.

En la ciudad de Bilbao, en el Archivo Histórico de Euskadi, continúa abierta hasta el 6 de abril una interesante exposición titulada “Crónica de una transformación 1900-1957”.

La muestra es producto de una colaboración entre BBVA y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y aborda la historia económica del País Vasco durante las primeras cinco décadas del siglo XX.

Esta exposición es la segunda que organiza BBVA en el marco de un acuerdo de colaboración con las instituciones públicas vascas, donde se ponen en valor fondos de su Archivo Histórico y su Colección de arte.

BBVA, que posee uno de los archivos privados bancarios más antiguos y extensos de España, ha contribuido a preservar documentación y piezas que ilustran el papel de la banca y las grandes industrias en la configuración económica de la región.

La muestra, dividida en cuatro secciones y compuesta por más de cien piezas, ofrece un recorrido por los hitos que marcaron el desarrollo social y económico del País Vasco desde el inicio del siglo XX hasta 1957.

Se exponen documentos originales, fotografías, objetos históricos y obras de arte que permiten comprender cómo las instituciones financieras y las empresas industriales contribuyeron al crecimiento regional y nacional.

Algunos de los hitos destacados en la exposición incluyen la expansión de bancos históricos como Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya, que jugaron un papel crucial al financiar proyectos emblemáticos como Altos Hornos de Vizcaya y la Central Hidroeléctrica Ibérica.

Estos avances no solo impulsaron el desarrollo industrial, sino que también transformaron la economía y la estructura social del País Vasco, consolidando su posición como una de las regiones más industrializadas de España.

Desde sus orígenes, BBVA ha mantenido un compromiso con la conservación del patrimonio cultural. Gracias a un acuerdo de colaboración con el Gobierno Vasco, en 2023 la entidad depositó en el Archivo de Euskadi fondos documentales de carácter familiar, empresarial e institucional, que ahora se están catalogando, digitalizando y poniendo a disposición del público y los investigadores a través de plataformas digitales.

Este esfuerzo proporcionan un valioso legado para entender la historia bancaria y socioeconómica de Euskadi.

La exposición también busca acercar la historia a la ciudadanía a través de visitas guiadas gratuitas, que se realizan en castellano y euskera los miércoles a las 18:00 horas y los sábados a las 12:00 horas.

Las visitas ofrecen una explicación detallada de las piezas y permiten comprender en profundidad cómo fue esa etapa de transformación del País Vasco.

Para grupos con guías propios, es necesaria una reserva previa.

Este proyecto refleja el compromiso de BBVA con la cultura y el patrimonio histórico, promoviendo el conocimiento y la valoración del legado que ha contribuido a definir la identidad regional.

La colaboración público-privada en este ámbito ha permitido que un patrimonio único esté accesible para todos, promoviendo el entendimiento de la historia económica que ha moldeado la Euskadi moderna.

En definitiva, esta muestra no solo reviste un valor histórico, sino que también ayuda a comprender las raíces del desarrollo económico y social de una de las regiones más pujantes de España, en un momento en que la historia y la cultura se unen para fortalecer la memoria colectiva y promover el conocimiento para futuras generaciones.