El Gobierno Vasco fortalece políticas para promover la conciliación familiar y laboral, otorgando reconocimientos a empresas que avanzan en prácticas responsables y ofreciendo ayudas económicas para diagnósticos y planes de mejora.
En el País Vasco, diversas organizaciones y empresas han sido distinguidas por su compromiso con la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
Entre las instituciones galardonadas se encuentran entidades como CDE, Kolore Guztiak, Careers & Jobs, Sedical, Hutchinson Industrias Técnicas de la Espuma, CPES Fernando, Zikotz SAU, Murgibe, el Centro San Luis, la Fundación Alday, Bizitegi y Urkide Ikastetxea.
Este reconocimiento pionero forma parte de los esfuerzos del Gobierno Vasco, específicamente del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que actualmente trabaja en la elaboración de un nuevo decreto para facilitar la conciliación en todos los ámbitos laborales y sociales.
En una jornada celebrada en Vitoria-Gasteiz, a la que asistieron más de 80 representantes de empresas, cooperativas y administraciones públicas, se profundizó en las prácticas y políticas que fomentan la conciliación.
Durante el evento, se abordaron diferentes perspectivas, desde el ámbito académico y legal hasta las experiencias concretas de las empresas, además de la presentación del sistema de reconocimientos en esta materia.
El objetivo central es unificar y fortalecer las ayudas existentes, adaptándolas a la diversidad de familias y realidades laborales, promoviendo así la igualdad de oportunidades y reforzando la corresponsabilidad.
Gorka Oraía, director de Infancia, Adolescencia y Familia, resaltó que “el nuevo decreto busca responder a los retos actuales y futuros mediante un proceso participativo y transparente que incluye consultas públicas y colaboraciones con instituciones como Emakunde y el Consejo Económico y Social Vasco”.
La finalidad del decreto es ofrecer un marco legal único que agrupe todas las medidas de apoyo, asegurando que sean accesibles, conocidas y libres de estigmas para todos los colectivos.
Asimismo, en su compromiso por promover una cultura de conciliación efectiva, la Administración vasca ha encargado a la Universidad de Deusto un estudio que analiza las medidas adoptadas por las empresas en Euskadi.
La investigación, que ha entrevistado a 1.129 trabajadores de diversos sectores y edades, revela que la conciliación todavía no está plenamente arraigada en la cultura empresarial vasca. La puntuación media en cultura de conciliación, de 3,40 sobre 7 en la encuesta, indica que aún existen obstáculos para su normalización. Muchas personas perciben que acogerse a medidas de conciliación puede implicar un coste profesional o un menor compromiso percibido, creando una cierta reticencia.
Por otro lado, la investigación muestra que las empresas suelen adaptar las medidas a las necesidades de los empleados, con una satisfacción media de 4,46 sobre 7.
Sin embargo, el informe también destaca que factores como la presencialidad y la cultura organizacional afectan mucho la utilización real de estas políticas.
La flexibilidad espacial, el trabajo desde casa y los esquemas híbridos han demostrado ser herramientas eficaces para facilitar el cuidado familiar.
A pesar de existir varias políticas de conciliación, aún prevalecen barreras que dificultan su uso, como el miedo a represalias, el impacto económico y la falta de comunicación interna.
Por ello, el informe recomienda revisar y mejorar las medidas existentes, incluyendo opciones como el trabajo a tiempo parcial y la mejora en la difusión de información.
También aboga por una mayor aceptación cultural, posicionando la conciliación como un valor estratégico para atraer y retener talento.
En línea con estos avances, el Gobierno Vasco, en colaboración con Euskalit, ha desarrollado un sistema pionero de reconocimiento a la gestión de la conciliación en las empresas.
Después de un piloto durante el año, se han establecido cuatro niveles de acreditación, que valoran el compromiso de las organizaciones con la conciliación.
Entre las empresas que han obtenido este reconocimiento se encuentran CDE, Kolore Guztiak y Careers & Jobs SL en el nivel 1, Sedical SA, Hutchinson Industrias Técnicas de la Espuma, CPES Fernando y Zikotz SAU en el nivel 2, Murgibe SL, Centro San Luis y Fundación Alday en el nivel 3, y la Asociación Bizitegi junto con el Colegio Urkide Ikastetxea S.
Coop. en el nivel 4, el más alto.
Xabier Legarreta, viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico, destacó que “el interés de estas empresas refleja una red diversa de organizaciones que integran la conciliación en su estrategia, consolidando una cultura de equilibrio entre vida y trabajo”.
Desde el Departamento, se reafirma la importancia de que las políticas públicas encuentren en el sector privado aliados comprometidos para lograr un cambio real.
Adicionalmente, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha ayudas económicas específicas, dotadas con 420.000 euros en la convocatoria de 2025, dirigidas a facilitar diagnósticos y planes de conciliación en empresas de todos los tamaños, cooperativas y autónomos.
Estas subvenciones cubren hasta el 70% de los costes y ya han sido solicitadas por 18 organizaciones en esta edición, sumando un total de 110 empresas beneficiadas desde que se lanzaron las ayudas.
En definitiva, estas iniciativas reflejan un compromiso serio de Euskadi por avanzar en la conciliación laboral y familiar, promoviendo un entorno más justo, equitativo y competitivo.
La estrategia del Gobierno busca consolidar prácticas responsables que fomenten un equilibrio saludable, reconociendo la conciliación como una pieza clave para el desarrollo social y económico en la región.