El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco resaltó la vitalidad y transformación del comercio de proximidad en Bilbao durante la gala de Premios CECOBI 2025, reafirmando el apoyo institucional a un sector clave para la economía y cohesión social del País Vasco.
El pasado día, en Bilbao, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, participó en la ceremonia de entrega de los Premios CECOBI 2025 al Comercio de Bizkaia, un evento que congregó a numerosos actores del sector en la capital vizcaína.
Durante su intervención, Hurtado resaltó la notable salud del comercio local, reconociendo su capacidad de adaptación ante los cambios y su compromiso con la comunidad.
En su discurso, el consejero recordó que el pasado año se celebró el 25 aniversario de la Confederación de Comerciantes de Bizkaia (CECOBI), una organización que ha sido testigo de la evolución del sector a lo largo de más de dos décadas y media.
El funcionario felicitó a la confederación y a todos los comerciantes presentes, valorando su esfuerzo y resiliencia para mantener vivo el espíritu del comercio de proximidad, fundamental para la economía local.
"Nuestro comercio continúa vivo y en constante transformación. Eventos como este reflejan esa vitalidad. Aunque enfrentamos retos derivados de la digitalización y los nuevos hábitos de consumo, el comercio de barrio sigue avanzando con fuerza y el Gobierno Vasco seguirá apoyando estos procesos de cambio", indicó Hurtado.
El consejero subrayó la importancia del comercio de cercanía en las ciudades y su papel crucial en la cohesión social. Además, enfatizó en la necesidad de que los negocios se adapten a la digitalización, sin perder la esencia que los diferencia: la atención personalizada, la confianza y la relación directa con los clientes, elementos que las grandes plataformas no pueden substituir.
Desde el punto de vista de las políticas públicas, Hurtado destacó la colaboración del Departamento con asociaciones y agentes del sector mediante programas enfocados en el emprendimiento, la digitalización y la innovación.
Estos programas están dirigidos tanto a nuevos negocios como a aquellos que deciden reconvertirse en una era digital. La finalidad es promover la innovación no solo a través de la creación de nuevas ideas, sino también transformando lo que ya existe, un concepto en línea con la historia del comercio vasco, que siempre ha buscado adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.
"La innovación en el comercio no implica simplemente inventar algo nuevo, sino también mejorar lo que ya tenemos. Es una transformación continua, y eso es precisamente lo que estamos apoyando", añadió Hurtado.
Asimismo, hizo un llamamiento a los consumidores, recordando que sus decisiones de compra tienen un impacto social y medioambiental significativo. Comprar en el comercio local favorece la economía de los barrios, incrementa la seguridad en las calles y ayuda a mantener empleos de calidad. Detrás de cada negocio hay personas que se preocupan sinceramente por el bienestar de sus clientes, algo que las grandes plataformas digitales no pueden ofrecer en misma medida.
Por último, el Consejero expresó su felicitación a los galardonados en esta edición de los premios, reafirmando el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo de comercio que sea fuerte, sostenible y cercano a la gente.
La apuesta por el comercio tradicional, junto con la innovación y la digitalización, busca construir un entorno económico más equilibrado, justo y resiliente para toda la comunidad vasca.
Este tipo de iniciativas, además, se enmarcan en una estrategia más amplia de fomento del comercio de proximidad que ha llevado a Euskadi a apostar por el desarrollo de políticas que fomenten la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social en los últimos años, siguiendo el ejemplo de otros modelos europeos que priorizan el comercio local como motor de crecimiento responsable y equitativo.