El Lehendakari de Euskadi visita el Observatorio del Teide en Canarias y destaca la importancia de la cooperación en investigación para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la región, con miras a ampliar proyectos futuros en astrofísica y sectores industriales.
En un esfuerzo por fortalecer la investigación científica y tecnológica, el Lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, realizó esta tarde una visita a las instalaciones del Observatorio Astronómico del Teide, en la isla de Tenerife, Canarias.
La visita coincidió con la firma de un protocolo de colaboración entre ambas regiones, con el objetivo de potenciar proyectos conjuntos en el ámbito de la astrofísica y la innovación.
El Observatorio del Teide, gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, es uno de los centros más destacados a nivel europeo, al albergar algunos de los mejores telescopios solares y de observación del espacio del continente.
Esta infraestructura es considerada un referente mundial en la investigación astronómica, atraer a investigadores y turistas por igual, y contribuir al crecimiento científico de la región.
Durante su visita, Pradales expresó su reconocimiento por los logros alcanzados en estos años en la colaboración binacional y destacó que “hemos avanzado considerablemente en la investigación en astronomía y física, pero ahora tenemos la oportunidad de potenciar aún más estos proyectos”.
El Lehendakari subrayó que “Euskadi cuenta con instituciones y empresas tecnológicas punteras que pueden beneficiarse enormemente de esta cooperación internacional, especialmente en áreas que combinan el conocimiento científico con la innovación industrial”.
Históricamente, Euskadi ha destacado en sectores como el aeroespacial, la ingeniería de precisión y la fabricación de componentes tecnologicamente avanzados.
La región cuenta con empresas muy reconocidas en el sector, que continúan expandiendo su presencia en el mercado global. La colaboración con Canarias, en el ámbito de la investigación, abre nuevas puertas para el desarrollo de proyectos de alta tecnología que puedan generar empleo, innovación y competitividad.
El protocolo firmado establece varias líneas de trabajo en ciencias básicas y aplicadas, así como en la transferencia tecnológica. Además, facilitará el intercambio de investigadores y la creación de nuevas infraestructuras conjuntas. En este contexto, Pradales manifestó que “hay un gran potencial para aumentar la colaboración en astrofísica, física de partículas, ciencias del espacio y tecnologías relacionadas, con el objetivo de convertir a Euskadi y Canarias en referentes en estas áreas”.
Este acuerdo no solo refuerza los lazos entre ambas comunidades autónomas, sino que también forma parte de la estrategia europea para potenciar la investigación europea en ciencia espacial y tecnología avanzada.
La Unión Europea ha destinado en los últimos años fondos sustanciales para proyectos de colaboración internacional en estos campos, con el fin de mantener la competitividad global.
La visita del Lehendakari a Canarias también se enmarca en la tradición de Euskadi de buscar alianzas internacionales para potenciar su sector tecnológico y su crecimiento económico.
La ciencia y la innovación han sido siempre pilares fundamentales en el desarrollo regional, y en los últimos años la apuesta por la cooperación internacional ha cobrado un impulso significante con la firma de diversos convenios.
Por su parte, las autoridades canarias expresaron su entusiasmo ante esta iniciativa y reiteraron su compromiso de convertir Tenerife en un nodo estratégico en la investigación del espacio y en un centro de excelencia en astronomía.
Además, se contempla el aumento de la inversión en infraestructuras y recursos humanos especializados que permitan llevar a cabo proyectos en conjunto durante los próximos años.
En conclusión, la firma del acuerdo y la visita del Lehendakari en el Atlántico representan un paso importante hacia una cooperación más estrecha entre Euskadi y Canarias en el ámbito científico y tecnológico, sentando las bases para que ambas regiones puedan liderar en investigaciones de frontera en el campo de la astrofísica y sectores asociados, generando impacto económico y social positivo a largo plazo.