Euskadi lanza convocatorias para ayudas a programas de cooperación con un presupuesto de 4 millones de euros y un enfoque en la colaboración global.

En la comunidad autónoma de Euskadi, la Agencia de Cooperación y Solidaridad eLankidetza ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria para ayudas destinadas a programas de cooperación al desarrollo.

Esta iniciativa se llevará a cabo en dos fases distintas: la fase de identificación y la fase de ejecución. De este modo, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la plataforma digital disponible en eLankidetza o en el sitio web euskadi.eus.

La convocatoria para la fase de ejecución contará con un presupuesto total de 4 millones de euros (aproximadamente 4,4 millones de dólares), dirigido a organizaciones no gubernamentales (ONG) que fueran seleccionadas previamente en la fase de identificación realizada en 2024.

En la edición pasada, eLankidetza otorgó un total de 150.000 euros (alrededor de 160.000 dólares) a cinco ONG para la identificación de programas de cooperación en países como Colombia, Bolivia, Guatemala, Senegal y Mali. Estas iniciativas tienen como objetivo promover la colaboración entre instituciones y actores tanto de los países desarrollados como de aquellos en vías de desarrollo, beneficiando así a comunidades empobrecidas en diversas regiones del globo.

Para poder acceder a las ayudas, es esencial que las entidades solicitantes hayan sido adjudicatarias durante la fase de identificación y que el programa se ejecute en colaboración con, al menos, una organización de un país en desarrollo.

Es importante señalar que, en esta convocatoria, uno de los programas deberá tener lugar en el continente africano, como parte del esfuerzo por fomentar la solidaridad y el apoyo a iniciativas en dicha región.

El importe de la ayuda para cada programa oscilará entre un mínimo de 600.000 euros (aproximadamente 660.000 dólares) y un máximo de 1 millón de euros (cerca de 1,1 millones de dólares). Cada entidad podrá presentar solo una solicitud a través del sitio web mencionado anteriormente, y el plazo para hacerlo será de un mes a partir del 28 de marzo.

Por otro lado, la convocatoria de 2025 para la fase de identificación está prevista para comenzar a principios de abril. Las entidades que deseen solicitar estas ayudas deberán cumplir con ciertos requisitos, tales como contar con sede o delegación en Euskadi, estar debidamente registradas según su naturaleza jurídica y demostrar capacidad de gestión y estrategia, garantizando así la viabilidad y efectividad de los programas presentados.

Además de las ayudas a la ejecución, eLankidetza destinará un total de 150.000 euros (cerca de 160.000 dólares) a la fase de identificación, donde las organizaciones también podrán presentar solicitudes utilizando las plataformas online mencionadas.

La relevancia de esta convocatoria se incrementa ante los desafíos mundiales actuales, donde las fronteras entre problemas del norte y del sur se han difuminado.

Temas como la crisis climática, la llegada de refugiados o el aumento de extremismos requieren un enfoque colaborativo que integre esfuerzos de respuesta tanto de países desarrollados como en desarrollo.

A medida que el mundo enfrenta retos globales, eLankidetza ha propuesto una serie de cambios en sus procesos de convocatoria, enfocándose en modelos de trabajo que consideren la interconexión entre realidades locales y globales.

Este nuevo enfoque busca no solo mejorar la gestión y el otorgamiento de ayudas, sino también potenciar la colaboración global para el desarrollo sostenible de las sociedades locales.