Durante la campaña 2024, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco distribuyó más de 63 millones de euros en ayudas directas a agricultores y ganaderos, financiadas en colaboración con la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La medida busca mejorar la transparencia y la gestión de las subvenciones en el sector rural vasco.

En Euskadi, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha informado a los beneficiarios de la Política Agrícola Común (PAC) sobre la distribución de ayudas económicas durante la campaña 2024, que abarca desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025.

En total, se han desembolsado aproximadamente 63 millones (valor aproximado en euros, considerando cambios de divisa de acuerdo con el cambio anterior) para apoyar a los agricultores y ganaderos del territorio, en línea con los compromisos del Plan Estratégico de la PAC para el período 2023-2027.

El importe total abonado fue de 63.725.000 euros, en una serie de pagos realizados entre el 10 de diciembre de 2024 y el 28 de junio de 2025. Estas ayudas son cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), una herramienta fundamental para fortalecer la economía rural y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola en la región.

El objetivo principal de estas entregas económicas es facilitar a los beneficiarios un mayor control y gestión de sus explotaciones, además de ofrecer transparencia en la aplicación de las ayudas.

La consejera del Departamento, Amaia Barredo, expresó que con esta iniciativa se busca mejorar la comunicación entre las administraciones públicas y el colectivo agrícola y ganadero vasco, respondiendo a una demanda histórica del sector.

Este proceso de pago se enmarca dentro del cumplimiento normativo europeo y las directrices establecidas para la gestión de ayudas, en línea con la planificación a medio y largo plazo del sector agrícola vasco.

La campaña 2024 marcó el fin del período de cobro ordinario, aunque permanecen abiertas posibles reasignaciones extraordinarias para atender a casos particulares.

La notificación a los beneficiarios fue detallada, individualizada y basada en criterios claros, permitiendo que cada productor tenga una visión precisa de las cantidades recibidas.

Asimismo, se les recordó que pueden acudir a su oficina comarcal agraria o a los servicios del Departamento para resolver dudas o solicitar información adicional.

Esta iniciativa forma parte del Decálogo de Compromisos con el Sector Agrario impulsado por el Gobierno Vasco en colaboración con las diputaciones forales, con la finalidad de fortalecer la relación institucional y promover una gestión más cercana y eficaz.

Además, el Parlamento Vasco respaldó recientemente esta línea de trabajo mediante la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) que prevé ofrecer en futuras campañas un resumen individualizado de los pagos.

Con estas acciones, el Gobierno Vasco pretende consolidar una política agraria moderna y eficiente, alineada con las necesidades del territorio y sus habitantes.

De esta manera, busca impulsar el desarrollo sostenible del sector rural vasco, fomentando una economía agrícola competitiva, respetuosa con el medio ambiente y capaz de afrontar los desafíos del entorno europeo y global.