La reunión de directores de agencias de la ONU en Bilbao destaca el papel de Euskadi en el desarrollo sostenible global.
Euskadi ha dado un paso significativo en el ámbito del desarrollo sostenible al acoger, del 4 al 7 de febrero, la segunda reunión de directores de diversas agencias de la ONU en Bilbao.
Este encuentro, que reúne a representantes de 14 agencias de las Naciones Unidas, se centra en el fortalecimiento de la localización de la Agenda 2030, con el propósito de alinear estrategias y maximizar el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel regional y global.
Durante el evento, el Lehendakari ha recibido a los directores en Lehendakaritza, donde se ha enfatizado la creciente labor de Euskadi en la implementación de los ODS.
En la reunión, se analizaron aspectos cruciales de esta colaboración, incluyendo la participación de Euskadi en el despliegue del Pacto para el Futuro y la cooperación con las universidades vascas a través de la Red Científica y del Conocimiento (KSN).
También se destacó el reconocimiento de Euskadi como modelo de buenas prácticas en la localización de estas metas globales.
Uno de los puntos culminantes de la reunión ha sido la propuesta de creación del HUB Euskadi 2030, que busca consolidar el papel de la comunidad en áreas clave como la gobernanza colaborativa, la diversidad cultural y lingüística, la financiación adecuada para la localización de los ODS, así como fomentar la formación entre los jóvenes en estos asuntos.
Esta iniciativa pretende transformar a Euskadi en un actor relevante en la conexión entre las agendas globales y las necesidades locales.
Además, este encuentro tiene la intención no solo de evaluar los progresos realizados por la Coalición Local 2030, sino también de establecer una hoja de ruta clara para el periodo 2025-2027.
Esto incluye un cambio de enfoque que busca pasar de una sensibilización general hacia una implementación efectiva de soluciones concretas. La agenda del trabajo contempla la integración de la localización dentro de los grandes procesos de desarrollo sostenible y el fortalecimiento del papel de la ONU a nivel regional.
Euskadi tiene la oportunidad de destacar en los procesos internacionales de desarrollo sostenible a través de esta reunión. La comunidad no solo ha mostrado un firme compromiso con la Agenda 2030, sino que también se ha posicionado como un modelo a seguir en la satisfacción de las necesidades locales dentro un marco global.
La colaboración con las Naciones Unidas permitirá que Euskadi se integre aún más en redes internacionales, facilitando así el intercambio de conocimientos y la aplicación de soluciones que promuevan una transición hacia un futuro más sostenible y justo.
Cabe mencionar que la Agenda 2030 fue adoptada en 2015 por todos los Estados miembros de la ONU, y reúne un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad, tales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
Euskadi, mediante este tipo de encuentros y colaboraciones, se posiciona como un referente en el compromiso con estas metas, mostrando que el desarrollo sostenible es posible a través de esfuerzos locales coordinados.