La creciente tendencia de hogares multigeneracionales en Estados Unidos se debe a factores económicos y sociales que han transformado la estructura familiar tradicional.
En los últimos años, se ha observado un notable aumento en el número de hogares multigeneracionales en Estados Unidos. Cada vez más familias están optando por vivir juntas bajo un mismo techo, una tendencia que ha ido en aumento desde 1971, cuando los hogares con al menos dos generaciones de adultos superaron los 60 millones en 2021, según un estudio de Pew Research.
La principal razón detrás de este fenómeno es la creciente inasequibilidad de la vivienda, que ha llevado a muchos jóvenes a regresar a casa de sus padres.
Un claro ejemplo de esta tendencia es el caso de Ben Hoffinger, un joven de 25 años que, después de haber trabajado en el extranjero, decidió mudarse de nuevo con sus padres en el área de Boston para continuar su educación en Harvard.
Con precios de alquiler que superan los 2,800 euros mensuales en su zona, volver a la casa familiar no solo le ha permitido ahorrar dinero, sino también disfrutar de la compañía familiar durante sus años de estudio.
Este cambio en la dinámica familiar representa una ruptura significativa con la estructura tradicional de la familia nuclear que ha dominado en América.
Según datos de la Universidad de Pensilvania, casi la mitad de los adultos de entre 18 y 29 años actualmente vive con sus padres, un aumento considerable respecto al 25% en 1960.
Las cifras más recientes también revelan que el precio medio de la vivienda ha alcanzado los 370,000 euros, un aumento dramático en comparación con menos de 17,000 euros en 1963.
La economista Susan Wachter, coautora de un estudio sobre este fenómeno, sostiene que la crisis de la vivienda está directamente relacionada con este aumento en la convivencia multigeneracional.
Este fenómeno ha sido criticado por algunos sectores de la sociedad, con un estudio de Pew que indica que más de un tercio de los estadounidenses considera que esta situación es perjudicial para la sociedad.
A pesar de esto, muchos encuentran beneficios emocionales y financieros al vivir en familia.
Además, la diversidad en la población estadounidense se ha convertido en un factor importante. Grupos como las comunidades asiáticas, hispanas y afroamericanas tienden a vivir en hogares multigeneracionales a un ritmo mayor que sus contrapartes blancas, especialmente entre los inmigrantes.
Esto ha contribuido a un incremento en la aceptación y normalización de este estilo de vida.
Los cambios no se limitan a los jóvenes. La población de adultos mayores también ha experimentado un cambio en sus preferencias. En 1900, más de la mitad de los estadounidenses mayores de 65 años vivían en hogares multigeneracionales, cifra que cayó al 9% en 1971. Sin embargo, en 2021, ese número había aumentado al 18%. Esta reversión puede atribuirse en parte a la falta de alternativas asequibles en el mercado de la vivienda y la necesidad de apoyo familiar en tiempos difíciles.
Por otro lado, la pandemia de COVID-19 ha acelerado esta tendencia, llevando a muchas familias a buscar espacios adicionales para sus seres queridos.
La construcción de unidades de vivienda accesorias, conocidas como ADUs o 'granny flats', ha visto un crecimiento significativo, reflejando un interés por mantener a la familia cerca, pero con la debida privacidad.
Mientras que el 75% de quienes viven en un hogar multigeneracional afirma que puede generar estrés familiar, el 76% también reconoce que esta convivencia ha tenido un impacto positivo en su salud mental y física.
La idea de que la familia debe ser un sistema de apoyo en lugar de un espacio de tensión es cada vez más aceptada.
En conclusión, el aumento de la vivienda multigeneracional en Estados Unidos es un fenómeno que va más allá de la necesidad económica. Es una adaptación a un mundo cambiante, donde las familias optan por mantenerse unidas, enfrentar los desafíos juntos y encontrar en la convivencia una forma de fortalecer los lazos familiares en un contexto de incertidumbre económica.
No te pierdas el siguiente vídeo de cómo las familias ricas enseñan a sus hijos sobre el dinero ...