Varias regiones de Estados Unidos disfrutan de ferias de ventas en útiles escolares, una oportunidad para que los padres ahorren en sus compras de regreso a clases. Conoce qué estados participan y qué productos están exentos de impuestos, además de las tendencias en gastos y preocupaciones económicas de los consumidores.

Esta semana, cinco estados en Estados Unidos están ofreciendo ferias de ventas en útiles escolares, conocidas como 'sales tax holidays', permitiendo a los consumidores adquirir productos relacionados con la educación sin pagar impuestos adicionales.

Estas ferias representan una oportunidad significativa para que las familias puedan reducir sus gastos en esta temporada, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y preocupaciones por tarifas comerciales que, supuestamente, están elevando los costes de diversos productos.

En comparación con años anteriores, estas ferias se han convertido en eventos clave para los padres que desean aprovechar descuentos y exenciones fiscales.

La lista completa de los estados que participan incluye a Florida, Ohio, Connecticut, Maryland y Massachusetts. Florida, por ejemplo, extiende su período de exención tributaria durante todo agosto, desde el día 1 hasta el 31, permitiendo que las compras relacionadas con útiles escolares, ropa y dispositivos electrónicos sean libres de impuestos.

Supuestamente, en Florida, los artículos de papelería y útiles escolares con un valor de hasta 50 euros (unos 55 dólares) están exentos, así como dispositivos electrónicos utilizados para el estudio con un valor de hasta 1.350 euros (aproximadamente 1.500 dólares). Ohio, por su parte, tiene su feria de impuestos del 1 al 14 de agosto, donde se exime de impuestos la ropa y calzado por un valor de hasta 90 euros (100 dólares), además de otros artículos relacionados con la escuela.

Además de estas ferias, algunos estados como Connecticut tendrán su período de exención del 17 al 23 de agosto, donde artículos de ropa y calzado por menos de 90 euros (100 dólares) no pagarán impuestos.

Massachusetts, en cambio, permite compras de artículos por un valor de hasta 2.250 euros (2.500 dólares) sin impuestos en su feria del 9 y 10 de agosto, excluyendo ciertos productos como gasolina o artículos de lujo.

Supuestamente, estos eventos de exención fiscal no solo benefician a los consumidores, sino que también impulsan las ventas en las tiendas y supermercados, que a menudo reportan un aumento en la afluencia durante estos días.

La tendencia de compras anticipadas en julio y agosto ha ido en aumento, con un 26% de familias comenzando sus compras antes de junio, según un estudio de la Federación Nacional del Comercio Minorista.

Este año, los consumidores están particularmente preocupados por las tarifas comerciales y la inflación, lo que los ha llevado a comprar con mayor anticipación y a buscar ahorros adicionales.

Supuestamente, el gasto promedio por estudiante en útiles y ropa se ha reducido ligeramente, a unos 785 euros (858 dólares), en comparación con años anteriores, pero la suma total de gastos en la temporada escolar podría alcanzar aproximadamente 115.000 millones de euros (128.000 millones de dólares), un incremento del 2% respecto al año pasado.

Entre las categorías más afectadas por las preocupaciones económicas se encuentran los dispositivos electrónicos, donde los compradores presuntamente están limitando sus compras o buscando ofertas especiales.

La situación económica, junto con las políticas tarifarias, ha motivado a muchas familias a planificar con mayor anticipación y a aprovechar estas ferias de impuestos para ahorrar en un momento en que los precios parecen seguir en aumento.

En resumen, las ferias de ventas en útiles escolares en estos cinco estados ofrecen una oportunidad valiosa para reducir gastos, con exenciones que varían en función del producto y del estado.

Se recomienda a los padres consultar las fechas específicas y las condiciones en las páginas oficiales de cada estado para aprovechar al máximo estas promociones y hacer una compra inteligente en esta temporada de regreso a clases.