La operación conjunta entre la Agencia Tributaria y la Guardia Civil resulta en la incautación de más de 20.000 pastillas de sildenafil en uno de los mayores operativos del año.

El 14 de febrero de 2025, se produjo una de las intervenciones más significativas en la lucha contra el tráfico de medicamentos ilegales en España. La Agencia Tributaria y la Guardia Civil coordinaron una operación en la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se localizaron más de 20.000 pastillas de sildenafil, un medicamento comúnmente utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil, cuyo valor estimado asciende a aproximadamente 94.169 euros.

La detección se llevó a cabo alrededor de las 18:00 horas del martes 11 de febrero, cuando los agentes, en el contexto de los controles rutinarios de equipajes, se encontraron con una cantidad inusual de este fármaco en el equipaje facturado de un pasajero.

El individuo, un joven de 22 años con nacionalidad tanto española como dominicana, había llegado a Barcelona en un vuelo desde Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Al ser interrogado, el pasajero no pudo proporcionar documentación adecuada que justificara la legalidad de la procedencia de las pastillas, ni presentó la necesaria autorización para su transporte.

Como resultado, las autoridades decidieron proceder con su detención bajo cargos de un presunto delito contra la salud pública, específicamente en relación con la introducción no autorizada de medicamentos en el país.

El sildenafil, que se comercializa comúnmente bajo la marca Viagra, es un medicamento que requiere prescripción médica debido a los riesgos asociados a su uso sin supervisión.

La compra y el uso irresponsable de este tipo de fármacos, especialmente a través de canales no regulados, plantea peligros considerables para la salud de los consumidores, ya que no se garantiza la autenticidad o la calidad del producto adquirido.

Este tipo de operativos en aeropuertos españoles no son algo nuevo. En facturas pasadas, la Agencia Tributaria ha realizado incautaciones similares, aunque esta en particular se destaca por su volumen. Según datos de años anteriores, se ha notado un incremento en el tráfico ilícito de medicamentos, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar esfuerzos en sus controles fronterizos y en la lucha contra la sanidad pública.

El material confiscado será sometido a análisis en el Instituto Nacional de Toxicología, mientras que el individuo detenido se encuentra a la espera de juicio bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 3 de El Prat de Llobregat.

Esta operación pone de manifiesto la importancia de los mecanismos de control existentes en los aeropuertos, así como el compromiso de las autoridades para garantizar la salud pública y el cumplimiento de las leyes relacionadas con la medicación en el país.

Operaciones de esta índole no solo ayudan a desmantelar redes dedicadas al tráfico de medicamentos, sino que también sirven como recordatorio de la necesidad de actuar con responsabilidad en cuestiones de salud y medicación.